*En el caso de quienes no fueron aceptados, habrá una página donde podrán solicitar una
opción de segunda alternativa o bien podrán esperar a que el programa federal de la
Secretaría de Educación Pública, “Rechazo Cero”, dé a conocer la lista de espaciosdisponibles.
Para el nuevo semestre, que iniciará este 28 de septiembre, el pago de las
inscripciones podrá hacerse en dos parcialidades, informó en entrevista Carlos Eduardo
Monroy Galindo, coordinador general de Docencia de la Universidad de Colima; el primero
cuando se inscriban y el segundo antes del 15 de noviembre; además, el pago tendrá un
20% de descuento en la cuota de talleres y laboratorios; “la idea –dijo– es apoyar lo más
posible a las familias; recuerden que la Universidad es una institución pública, los recursos
son siempre limitados y el rector tuvo a bien considerar un descuento en la cuota de talleres y laboratorios, además del pago fraccionado. No hay que olvidar, además, que desde hace 15 años no se incrementan los aranceles”.
En cuanto a los nuevos ingresos, dijo que los resultados se publicarán el martes 22
de septiembre para quienes van al bachillerato y el jueves 24 para quienes irán a la
licenciatura, en la página principal de la Universidad de Colima. Si fueron aceptados, en
esa página les aparecerá un vínculo a las y los jóvenes, para que puedan iniciar su proceso
de inscripción; en ese mismo sitio se emitirá la ficha de inscripción, y luego de que los
aceptados paguen sus aranceles, se les dará una cita con una fecha y horario específicos
para que entreguen su acta de nacimiento, la CURP y el certificado de secundaria o
bachillerato, según el caso.
“Es importante –recomendó Monroy Galindo– que no pierdan la cita; estamos
hablando de que en esos días la Universidad estará inscribiendo a poco más de nueve mil
personas”.
El día de la cita, además de la toma de la fotografía y la entrega de documentos, a
los estudiantes se les pedirá crear un correo electrónico universitario, el cual será necesario
que no olviden, así como la contraseña, ya que éste será el medio de comunicación
principal entre la institución y las y los alumnos.
En el caso de quienes no fueron aceptados, habrá una página donde podrán solicitar
una opción de segunda alternativa o bien podrán esperar a que el programa federal de la
Secretaría de Educación Pública, “Rechazo Cero”, dé a conocer la lista de espacios
disponibles en las cerca de 180 instituciones de educación superior del país; “en el caso de nosotros, vamos a ofrecer una alternativa sólo en las carreras que no se hayan llenado en el proceso de admisión.
En el caso de bachillerato, si bien vamos a aceptar a los 5 mil 092
aspirantes, no todos van a quedar en el de su elección y lo que vamos a hacer es que a
quienes no quedaron en un bachillerato específico, se les ofrecerán opciones donde haya
lugar”, añadió Moroy Galindo.
Finalmente, dijo que éste será un semestre mixto, ya que habrá tanto clases a
distancia como presenciales. Estas últimas iniciarán siempre y cuando el semáforo
epidemiológico del estado esté en verde; “eso no quiere decir que la contingencia se acabó,
si no que la transmisión es baja, por lo que se van a tener que cumplir los protocolos de
seguridad sanitaria; esto es, las clases serán en horarios y grupos reducidos porque sigue
estando activa la contingencia; además, quienes vengan a clases pasarán por filtros
sanitarios”.
Eduardo Monroy concedió esta entrevista a la estación de radio Universo 94.9.