Critica la diputada Livier Rodríguez Osorio a la Alianza Federalista
Por mayoría, diputadas y diputados, avalaron la propuesta presentada por
la legisladora Blanca Livier Rodríguez Osorio, para que el Congreso del
Estado respalde al Congreso de la Unión y al Ejecutivo Federal en torno
al Presupuesto Federal asignado a la entidad, “frente a las calumnias
por parte de la Alianza Federalista sobre presuntos recortes
presupuestales”.
En sesión ordinaria que se reanudó este miércoles, la legisladora
morenista, Livier Rodríguez, quien a nombre de los Grupos Parlamentarios
de Morena, del Partido del Trabajo, Juntos por Colima y de los Diputados
Independientes, presentó el Punto de Acuerdo, argumentó que lo anterior
es para evitar que, “la derecha reaccionaria merme, avance y
desprestigie los esfuerzos titánicos que el Presidente Andrés Manuel
López Obrador encabeza por la transformación democrática del país en
beneficio de las mayorías populares”.
En su posicionamiento, expresó que “nos encontramos frente a un contexto
político en el que la derecha mexicana y los sectores más reaccionarios
y conservadores, comienzan a articularse en torno a un objetivo común:
desprestigiar los esfuerzos del presidente Andrés Manuel López Obrador
en torno a la lucha en contra de la corrupción y de las políticas
neoliberales instauradas desde hace más de 30 años en nuestro país”.
Mencionó que “el día de hoy hemos visto un despliegue coordinado por
parte de gobernadores opositores a través de la Alianza Federalista en
Jalisco, en Nuevo León, y también en Colima”.
Agregó que el actuar del Gobierno Federal cumple con su cometido de
servir y gobernar para todos los mexicanos, pues manifestó que lo hace
sin importar quién encabece al poder ejecutivo de sus estados o los
intereses de cúpulas.
Dijo que el Gobernador Ignacio Peralta, “sirve y usa el poder y la
investidura de su cargo para favorecer a un grupúsculo, que desesperados
por el músculo ciudadano y el cambio por el que votaron en 2018, desean
ver a la cuarta transformación en crisis en aras de conservar sus
privilegios, de continuar en la opulencia”.
Señaló que es intento de desacreditar el trabajo del Gobierno de México
y sus representantes en Colima, que además se hace omitiendo información
respecto a los recursos con los que cuenta el gobierno local y el paso
de las acciones de la 4T por el Estado.
Por ello, hizo los siguientes cuestionamientos:
¿Cómo es que habiendo tenido más participaciones y haber solicitado
deudas a corto plazo, el gobierno de Ignacio Peralta ha despedido
trabajadores y además, no cuenta con la solvencia para los compromisos
de fin de año?
¿Por qué el gobernador, que está muy interesado en el correcto ejercicio
del recurso de los ciudadanos, tiene un adeudo con el Instituto de
Pensiones de más de 400 millones de pesos, cuando este recurso, es
retenido a los trabajadores? ¿Qué pasa en el camino, por qué no llega a
su destino y dónde se queda?
¿En qué se usaron y dónde están los 2 mil 490 millones 664 mil pesos de
daños a la hacienda que el Órgano Superior de Auditoria y Fiscalización
Gubernamental estimó en 20 de las 30 observaciones a la cuenta pública
de 2019?
Aseguró que el gobierno de Colima trata de mantener más recursos en la
opacidad, “y se hace como parte de una guerra sucia contra la cuarta
transformación y que nace del miedo a la alternancia”.