*Para elaborar estas tres imágenes gráficas y su manual de uso participaron 31
estudiantes con once proyectos, asesorados por sus profesores y profesoras.
Este fin de semana, alumnas y alumnos de la Facultad de Arquitectura y Diseño
(FAyD) de la Universidad de Colima, asesorados por sus docentes, entregaron proyectos de
imagen gráfica, así como su manual de uso, al Patronato Asilo de Ancianos de Manzanillo
I.A.P., a la Asociación Manzanillense de Lucha contra el Cáncer y a la Casa Hogar para
Menores Liborio Espinoza I.A.P., también del puerto de Manzanillo.
Para elaborar estas tres imágenes gráficas y su manual de uso participaron 31
estudiantes con once proyectos, asesorados por las y los profesores de las materias de
Diseño de Identidad Corporativa, Diseño Web, Infografía, Procesos Gráficos Industriales,
Teoría y Práctica de la Fotografía, Teoría de la Comunicación e Inglés.
La solicitud para desarrollar la imagen gráfica fue enviada primero a esta facultad
por las presidentas de cada IAP: María del Rosario Iglesias Jiménez, del Patronato Asilo de
Ancianos de Manzanillo; Martha Rosa García Amaya, de la Asociación Manzanillense de
Lucha contra el Cáncer y Claudia Salido Medina, de la Casa Hogar para Menores Liborio
Espinoza.
Una primera fase consistió en la presentación de las propuestas finales para cada
institución, de las que cada asociación decidió cuál era la propuesta que más satisfacía sus
necesidades. Una vez que decidieron cuáles eran las propuestas ganadoras, se les hicieron
algunos ajustes finales y este fin de semana, Reyna Valladares Anguiano, directora de la
FAyD, junto con los estudiantes y profesores participantes, entregaron a cada asociación la
imagen gráfica y un manual de uso para que puedan aplicarla de manera correcta en
diferentes medios impresos y digitales.
En la entrega de los proyectos estuvieron presentes el responsable de procuración de
apoyo a las IAP, Apolo Sánchez, además de las presidentas de cada asociación, quienes
agradecieron el trabajo realizado por estudiantes y profesores. Las y los docentes a cargo
fueron: Rosa Sevilla, Dorali Rodríguez y Carlos Orozco, con el apoyo Deisy López.
Por último, Reyna Valladares agradeció a las presidentas su interés en pedir apoyos
para la realización de estas propuestas, “ya que de esta manera los estudiantes desarrollan
proyectos en contextos reales, generan un vínculo con la sociedad y aprenden de manera
práctica la responsabilidad social”. Además, agradeció a estudiantes y profesores “su
dedicación y profesionalismo para que, a pesar de las circunstancias adversas que vivimos,
hayan logrado desarrollar estos proyectos”.