La calidad educativa que hoy tiene el Bachillerato 26 es producto de la unidad, que bajo
su liderazgo nos impulsa a cumplir los nuevos retos educativos”: Sandra Martínez, directora.

Uno de los planteles universitarios en iniciar este martes la rendición de cuentas en
la Universidad de Colima fue el Bachillerato 26, ubicado en Ixtlahuacán. Allí, ante su
Consejo Técnico, la directora Sandra Marisela Martínez Aguirre destacó que este año han
enfrentado más dificultades por las limitadas conexiones a internet en la zona y por la
lejanía de las comunidades, que obligan a un esfuerzo extra por parte de estudiantes,
profesores y comunidad universitaria.

Este Bachillerato, creado el 11 de marzo de 1999, cumplió 21 años de labores y
previo a la pandemia se realizaron allí diversas actividades que contemplaron charlas con
las alumnas y los alumnos para sensibilizarlos sobre temas de violencia, y hubo además un
encuentro con egresados del plantel, un rally organizado por estudiantes y se guardó una
cápsula del tiempo para ser abierta en el 2040.

Con una matrícula de 126 estudiantes, profesores y alumnos han continuado el
trabajo académico a distancia con herramientas como el correo electrónico y sobre todo con WhatsApp y Classroom. Para enfrentar las deficiencias de internet, elaboraron un manual de trabajo con las actividades de todas las asignaturas, que se entregó a todas y todos los alumnos para recogerse después, cuidando siempre los protocolos de seguridad sanitaria.

Sandra Martínez aplaudió el esfuerzo del estudiantado, ya que a pesar de la
conectividad tan difícil, de que muchos de ellos no disponen de aparatos electrónicos para
hacer sus tareas y de la complicada situación económica o de salud, hicieron un esfuerzo
extra para su formación.

También reconoció el trabajo que han venido realizando los profesores, “pues su
jornada laboral pasó de 10 a 15 o 20 horas a la semana, a una jornada exhaustiva de todo el día, atendiendo dudas, indicaciones y capacitación a la hora que sea, incluyendo sábado y domingos”.

Los principales retos –destacó– “siguen siendo el garantizar una educación de
calidad asegurando con ello que los estudiantes sigan hasta obtener su certificado de
preparatoria; fortalecer la educación a distancia considerando la situación particular del
alumnado, la conectividad a internet y el llevar un seguimiento puntual de la entrega de
evidencias de aprendizaje”.

El Bachillerato 26 de Ixtlahuacán ha tenido que enfrentar muchos retos, aseveró la
directora, pero ha sido posible enfrentarlos con la ayuda y compromiso de los estudiantes,
“que han tenido que sortear la gran dificultad de la conectividad, primero, y del aparato
para poder conectarse después de la red. La calidad educativa que hoy tiene el Bachillerato
26 es producto de la unidad, que bajo su liderazgo nos impulsa a cumplir los nuevos retos
educativos. Agradezco a cada uno de mis compañeros por su apoyo en todas las actividades emprendidas al interior del plantel, y a los alumnos por su esfuerzo, dedicación y entusiasmo para llevar a cabo sus metas académicas”, concluyó.

En este contexto, agradeció al rector de nuestra Universidad de Colima, José
Eduardo Hernández Nava, por todo apoyo y acompañamiento para mantener una educación
de calidad y de responsabilidad social frente a las adversidades actuales.

Por Noticias