Esta semana, los directores de los bachilleratos 20 y 5, ubicados en el campus
Tecomán de la Universidad de Colima, rindieron ante el consejo técnico de su plantel el
informe de labores de este año, en el que dieron a conocer los avances y retos que enfrentan en una ápoca histórica por las circunstancias generadas debido a la contingencia sanitaria.

Óscar Pedraza Farías, director del bachillerato 20, dijo que el plantel está reconocido
en el Nivel III del Padrón de Calidad del Sistema Nacional de Educación Media Superior
(PC-SiNEMS), que cuenta con 29 docentes frente a grupo y una matrícula de 792 estudiantes.

Explicó que en el ciclo escolar febrero-septiembre 2020, debido a la situación del
COVID-19, se realizaron adecuaciones a las dinámicas de trabajo atendiendo disposiciones
institucionales sobre la prevención y cuidado de la salud de la comunidad académica; “nos
apegamos al Programa de Continuidad Académica con Mediación Tecnológica y le dimos
seguimiento y atención a las y los estudiantes, además de concientizar al personal sobre la
importancia de ser flexibles en lo académico debido a la pandemia”.

El Bachillerato 20, agregó, se ha caracterizado por sus logros significativos en los
procesos y resultados educativos en cuanto a su matrícula, eficiencia terminal y titulación
global. En los últimos ejercicios, la matrícula no ha variado de manera significativa. Pedraza
Farías detalló que se ha mantenido entre los 792 y 850 y aún con las condiciones generadas por la pandemia.

Destacó que la eficiencia terminal se ha mantenido por encima del 90 por ciento en
los últimos cuatro años, incluso durante la contingencia, “por lo que reconozco y felicito al
personal docente, comprometido no solamente en las labores académicas sino también en la participación de los eventos organizados por el plantel y los coordinados con otras
dependencias”.

En evento aparte, Mario Hernández Ochoa, director del Bachillerato 5, informó que
este año el plantel aceptó al 100% de los aspirantes que cumplieron con los requisitos
marcados en la convocatoria.

Dijo que, cuando inició la pandemia, “se pensó que eso afectaría nuestros indicadores
escolares, pero con el trabajo de docentes y jefes de grupo se tuvieron resultados favorables.
El personal docente trabajó arduamente en elaborar las adecuaciones a los programas de sus materias para que sus alumnos continuaran con sus estudios durante este semestre”.
Agregó que, durante el año que se informa, se tuvo impacto en un alto porcentaje de
aprobación, aumento en la tasa de retención de 1º a 3º semestre; 100% de acreditación de actividades culturales y deportivas, 100% de acreditación del Servicio Social Universitario y un marcado interés de los alumnos por participar en eventos tecnológicos y culturales.

Ambos directores coincidieron en que “pese a lo acontecido por la pandemia del
COVID-19, los Bachilleratos 5 y 20 se han logrado consolidar y posicionarse como dos de
los planteles de mayor importancia en la región, por su contribución a la mejora de la calidad de vida de sus estudiantes y de la población en general”.

La transmisión de ambos informes fue seguida por el consejo técnico a través de la
plataforma Zoom. También estuvieron presentes el delegado Rogelio Pinto y Luis Fernando
Mancilla Fuentes, director general de Educación Media Superior.

Por Noticias