Las personas, podrán priorizar las obras más necesarias para sus
colonias

* Se contemplan procesos de votación para hacerlo un ejercicio
democrático

Para que destinen recursos públicos en una partida especial relativa al
Presupuesto Participativo en sus respectivos Presupuestos de Egresos
para el Ejercicio Fiscal 2021 y siguientes, las Diputadas y Diputados de
la LIX Legislatura aprobaron un exhorto para los diez ayuntamientos,
mismo que fue presentado por la diputada Mayra Yuridia Villalvazo
Heredia.

El exhorto contempla también, que integren los Reglamentos de ese
mecanismo de participación social.

En la exposición de motivos, manifestó que el Presupuesto Participativo,
de acuerdo con el artículo 76 de la Ley de la materia vigente en la
entidad, es el mecanismo para que las y los ciudadanos, por medio de las
asambleas ciudadanas o juntas de vecinos que existan en el sector o
fraccionamiento respectivo, elijan y definan proyectos para su entorno,
como obras o la ejecución de programas.

Explicó que este mecanismo obliga a tener un presupuesto debidamente
aprobado y contenido en una partida específica para su aplicación dentro
de un ejercicio fiscal, “de no tenerlo resultaría más complicado llevar
a cabo obras o programas públicos a petición de los colonos, pues su
ejecución estaría a la voluntad política del gobernante, situación
distinta si se aplica la figura de presupuesto participativo”.

Dijo que el artículo 78 de la referida Ley, establece con toda precisión
que es responsabilidad de los Ayuntamientos definir las partidas
presupuestales y programas específicos que se sujetarán a la modalidad
de presupuesto participativo.

Aseguró que deberán ser partícipes a las asambleas ciudadanas, juntas,
asociaciones del fraccionamiento o sector que corresponda para que
puedan solicitar al Ayuntamiento correspondiente la asignación de una
obra o la ejecución de un programa que beneficie a su ámbito
territorial, ejecutado con esa modalidad de presupuesto participativo.

Indicó que, con esta herramienta de participación, los colonos pueden
priorizar la atención de las necesidades de sus colonias, pues sugiere
un mecanismo de votación, por lo que se vuelve un ejercicio democrático.

Finalmente, la legisladora, aseguró que resulta necesario que las
autoridades mandatadas por la Ley cumplan con las exigencias legales
para la procedencia y puesta en práctica de ese mecanismo de
Participación Social.

Por Noticias