Ambos planteles están ubicados en el puerto de Manzanillo.
Como parte de la rendición de cuentas anual de la Universidad de Colima, esta
semana reportaron sus actividades la Facultad de Contabilidad y Administración de
Manzanillo (FCAM), ubicada en el campus el Naranjo, y la Escuela Técnica de Enfermería
(ETE), situada en el campus San Pedrito.
Luis Octavio Ríos Silva, director de la FCAM, dijo en su informe que este año dos
nuevos Profesores de Tiempo Completo (PTC) se encuentran en Sistema Nacional de
Investigadores del CONACYT y un total de tres PTC se han incorporado al SNI.
Sobre el trabajo colegiado, informó que se generaron diversos productos, entre los
cuales destacan la clase espejo a cargo de la Dra. María Andrea Arias Serna y David
Alberto Bedoya Londoño, ambos docentes de la Universidad de Medellín, Colombia, en la
que abordaron el tema “Generalidades e introducción a los riesgos financieros”, así como la
clase espejo de “Legislación Aduanera y Cambiaria”, por personal de la Universidad del
Sinú de Montería, Departamento de Córdoba, Colombia, y el Foro Impacto del COVID-19
en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en el que participaron la Universidad Autónoma
Metropolitana, Instituto Tecnológico de San Luis Potosí.
De igual forma, destacó el desarrollo de cursos y un diplomado en el manejo de las
TIC, en los que participó el personal docente.
En cuanto a vinculación con la sociedad, destacó la participación de ocho profesores
y 16 estudiantes como comité evaluador en el proyecto del ayuntamiento de Manzanillo
“Emprendiendo mi Autoempleo”, realizando cuatro cursos de capacitación en línea.
En informe aparte, Mariano Luisjuán Topete, director de la ETE, dijo que derivado
de la pandemia por COVID-19, en el periodo febrero-agosto de 2020 realizaron varias
adecuaciones curriculares a partir del Programa de Continuidad Académica desarrollado
por la UdeC, gracia a lo cual generaron una estrategia pedagógica emergente que les resultó de gran ayuda.
Destacó que el servicio social constitucional en la carrera de enfermero(a) general es
“totalmente fundamental, ya que en él ponen en práctica, durante un año, los conocimientos adquiridos a lo largo de su formación profesional”. En esta parte, Mario Luisjuán reconoció públicamente el esfuerzo de las y los estudiantes, al prestar su servicio constitucional y hacerle frente a esta pandemia.
Resaltó, como las principales acciones del 2020, la certificación y continuidad del
plan de estudios EG18, el fortalecimiento del programa SUATAO (Sistema Universitario
de Alerta Temprana y Atención Oportuna), la gestión para aumentar el número de espacios
para el servicio social constitucional en el IMSS, la gestión para el ingreso de más personal
con el perfil idóneo, un curso taller de actualización y reforzamiento académico y la gestión para la dotación de kit de implementos necesarios de protección sanitaria para prevenir el
contagio por coronavirus.
En ambos informes, como representante de José Eduardo Hernández Nava, rector de
la Universidad de Colima, estuvo presente Rafael Solís Aguirre, delegado en Manzanillo,
así como el consejo técnico y personal administrativo, docente y alumnos de cada plantel.