Para el 2021, como en este ejercicio fiscal, no se presentó
anteproyecto de presupuesto para sus actividades
Visibilizar la diversidad sexual coadyuva a mejorar la seguridad de la
entidad
Como parte de los acercamientos con la Comisión de Hacienda, Presupuesto
y Fiscalización de los Recursos Públicos que preside el diputado Julio
Anguiano Urbina y demás legisladoras y legisladores, el Frente Colimense
por los Derechos Humanos de la Diversidad Sexual y de Género, que se
integra con 23 organizaciones, pidió la intervención del Poder
Legislativo para que, en el 2021, sea considerado un presupuesto para
ejercer acciones y actividades al respecto de sus objetivos.
A dicha reunión, por parte del Frente Colimense por los Derechos Humanos
de la Diversidad Sexual y de Género asistieron Alexis Plascencia, Víctor
Villanueva, Ignacio Rodríguez, César Guerra, Socorro Chávez, Iván
Galindo y Cristian Mancilla quienes aseguraron que, en el anteproyecto
de Presupuesto del Gobierno del Estado para 2021, no se contempla
ninguna partida para tales organizaciones, tal y como sucedió en la
planeación que se hizo en 2019 para darse en este ejercicio fiscal.
Recordaron que el año pasado, fue el Poder Legislativo quien se encargó
de programar un presupuesto de 416 mil pesos, sin embargo, tales
recursos no se han podido aplicar en este año, pues la Secretaría de
Desarrollo Social de Gobierno del Estado justifica que, debido a la
pandemia, se ha retrasado la entrega del referido, a pesar de ser un
dinero etiquetado.
Aseguraron que la importancia de su Frente radica en que se vuelven en
una extensión del gobierno y que mejora la seguridad del entorno, a
decir de Víctor Villanueva, llegan a los espacios donde el gobierno no
puede llegar, “tenemos acceso a las agrupaciones, hacemos campañas de
impacto y eficacia, somos un termómetro porque nosotros vivimos de cerca
la discriminación”.
Agregó que, “el secretario (de Desarrollo Social) nos dice que no se ha
gastado (el recurso de 416 mil pesos), y luego nos dice que no hay
suficiencia presupuestal, que no hay dinero”.
Destacó la importancia de generar acciones entorno a la diversidad, pues
aseguró que, en descuido de tales temas, la violencia crece,
“necesitamos que se visibilice la diversidad, con ello se aminora la
violencia y la impunidad; nosotros apoyamos con la seguridad del estado.
Bajamos los índices de violencia, la misión es que se reconozca la
diversidad”.
César Cárdenas apoyó las consideraciones y manifestó que es necesario
que dentro de la planeación que hace el Gobierno de sus metas, se
considere la transversalización de la diversidad en todos los aspectos y
por ende, proyectar recursos, debido a que también es una manera de
mejorar la seguridad de la entidad.
Como dato adicional, Alexis Plascencia, mencionó que en el año 2010, los
temas de diversidad sexual comprendía al 10% de la población, dijo que
de acuerdo con algunas estadísticas, en el 2019 el porcentaje creció
entre 21 y 23 puntos, y que de manera lamentable, en la Fiscalía,
actualmente, no hay denuncias sobre discriminación debido al miedo y a
la falta de cultura para hacerlo, por ello, son necesarias y urgentes
todas las acciones para fortalecer el tema de diversidad entre toda la
población.
Las legisladoras y legisladores que atendieron el llamado del Frente
Colimense por los Derechos Humanos de la Diversidad Sexual y de Género,
coincidieron en que sí es necesaria la creación de políticas públicas
encaminadas a dichos temas, donde se garantice la transversalidad en
todas las acciones y programas del Gobierno.
Dejaron claro, que en sus funciones como Poder Legislativo, no pueden
obligar a ejercer un recurso etiquetado, pero que, en atención a la
unidad del Frente, buscarán las condiciones para apoyarlos, pues
coincidieron que son legítimas todas sus peticiones.
En la reunión estuvieron presentes las diputadas Ma. Remedios Olivera
Orozco, Mayra Yuridia Villalvazo Heredia, María Guadalupe Berver Corona,
Lizet Rodríguez Soriano, Gretel Culin Jaime, Martha Meza Oregón y los
diputados; Julio Anguiano Urbina, Carlos César Farías Ramos, Luis
Rogelio Salinas Sánchez, Manuel Rubén Cervera García y Luis Fernando
Escamilla Velasco.