En estos días, como parte de la rendición de cuentas que realiza la Universidad de
Colima, los directores de los bachilleratos 2, Martín Robles de Anda y 3, Hugo Trinidad
Verduzco Amador, presentaron su informe de labores correspondiente al año 2020 ante el
consejo técnico de su plantel.
Ambos directores destacaron el trabajo realizado de manera ardua y colaborativa,
para asegurar que los egresados y egresadas obtuvieran las competencias necesarias para
continuar con su vida académica ante el nuevo escenario de la contingencia sanitaria.
Resaltaron también el esfuerzo de la planta docente y del personal administrativo y
directivo en este periodo de contingencia, debido a los ajustes necesarios en los planes de
estudio para adecuarlos e implementarlos en este nuevo contexto y poder brindar así una
atención acorde a lo establecido en el Programa de Continuidad Académica de la UdeC.
El Bachillerato 3, que es nocturno y sabatino y cuenta con una población de 674
alumnos, dijo su director, Hugo Trinidad Verduzco, ha enfrentado con éxito el desafío de la
innovación pedagógica y el cambio en las metodologías de enseñanza-aprendizaje; debido a la pandemia, agregó, “la formación en competencias pedagógicas y el dominio del
conocimiento tecnológico han sido de suma importancia para que los profesores puedan
aplicarlo en las asignaturas con sus estudiantes”.
Se tiene constante comunicación con el alumno mediante los grupos cerrados de
Facebook de la página del Bachillerato 3, donde se les comparte toda la información e
indicaciones que deberán realizar, y como una estrategia institucional se le solicitó a cada
joven el correo y un número telefónico para tener contacto directo y resolver las dudas que
se vayan presentando.
En informe aparte, Martín Robles, director del Bachillerato 2, dijo que ese plantel se
consolidó como uno de los más importantes de la Universidad de Colima; se mantuvo la
matrícula escolar, la retención escolar en el área de Bachillerato General alcanzó el 99.30%,
en tanto que en el área de Bachillerato Técnico Analista Programador alcanzó el 87%. En
cuanto a tutoría y orientación educativa se alcanzó un 100% de la totalidad de estudiantes.
Acciones como éstas, aseguró, “son fundamentales para mantener los niveles de calidad
académica y evitar la deserción escolar”.
Durante la presentación de estos dos informes, realizados en línea, se contó con la
presencia de Priscilia Álvarez Gutiérrez, delegada regional de Colima, en representación
del rector José Eduardo Hernández Nava.