*Este seminario lo organizaron la Embajada de México en Indonesia, la Embajada de
Indonesia en México, la Universidad de Colima y la Universidad Gadjad Mada.
En el marco de la celebración del establecimiento de relaciones diplomáticas entre
el gobierno de Indonesia y el de México, iniciadas en 1953, así como de las independencias
de la República de Indonesia y de México, la Embajada de Indonesia en México llevó a
cabo el Primer Seminario Anual “Indonesia y México, socios estratégicos del Océano
Pacífico”, en el que participaron la Universidad de Colima en México y la Universidad
Gadjad Mada en Indonesia.
Por parte de la Universidad de Colima participó Maricela Reyes López, profesora
investigadora del Centro Universitario de Estudios e Investigaciones sobre la Cuenca del
Pacífico (CUEICP) de la Universidad de Colima, quien comentó lo importante que fue estar
en un evento de esta magnitud, presidido por los embajadores de Indonesia en México y el
de México en Indonesia.
La Dra. Maricela Reyes dictó una conferencia con el tema de los antecedentes de la
relación México e Indonesia, abordando también los estudios de Asia en México, sobre
todo lo que hace en este sentido la UdeC. Además, abordó las relaciones diplomáticas,
comerciales y las oportunidades que hay entre ambos países.
Reyes López resaltó que la relación de México con Indonesia siempre ha sido amistosa, y que de forma generalizada se puede afirmar que el intercambio comercial entre
ambos países inició con los viajes que hacía el Galeón de Manila (o la nao de China) en
1565 entre Filipinas y México. Dijo que hoy no sólo se tiene una fuerte relación comercial,
sino también económica, política, social y cultural, y que no obstante los 68 años de
relación diplomática “podemos reflexionar en incrementar los beneficios entre ambos
países”.
La profesora subrayó que las gestiones que realiza la Universidad de Colima para
vincularla con otras universidades del mundo es una tarea ardua, “pues ¿cuántos países hay con quienes quisiéramos vincularnos? Esta oportunidad que se tiene ahora suma al esfuerzo que ha realizado la institución y también a la visión de la rectoría de internacionalizar a esta casa de estudios”.
Por último, dijo que ésta es una oportunidad para fortalecer la internacionalización
de la UdeC, toda vez que estuvieron presentes en este seminario, de manera virtual, tanto
estudiantes indonesios como mexicanos; “nada mejor que iniciar motivando a los
estudiantes a realizar investigaciones en países que se estudian poco. El Sureste de Asia es
terreno fértil de estudios para latinoamericanos, y que se ha dejado de lado ante la
importancia de otros actores internacionales asiáticos. Si nuestros estudiantes son
receptivos a estudiar esta región del mundo, ellos son los que internacionalizarán a nuestra
universidad hacia otros países y contribuirán al desarrollo de nuestro país”.
Finalmente, destacó la experiencia obtenida en este seminario, donde las preguntas
de estudiantes indonesios y mexicanos no solamente se hicieron sobre los temas expuestos, sino sobre situaciones internas de cada país, lo que demuestra, dijo, “que del otro lado del mundo hay potenciales recursos humanos informados”.
Este seminario lo organizaron la Embajada de México en Indonesia, la Embajada de
Indonesia en México, la Universidad de Colima y la Universidad Gadjad Mada.