● Fueron entregadas al INE más de 39,187 mil firmas de apoyo para celebrar el referéndum en el que se consultará también la continuidad de mandato del presidente de la República.
● El INE se ha enfocado en revisar sólo estados con menor densidad poblacional y con un listado nominal bajo; deben revisarse las más de 11 millones de firmas entregadas.
Ciudad de México, 15 de enero de 2022. La presidenta nacional de la asociación civil Que Siga la Democracia, Gabriela Jiménez Godoy, aclaró que Colima superó en 233% la recolección de firmas de apoyo para que el Instituto Nacional Electoral (INE) celebre el próximo mes de abril la consulta popular en la que también se preguntará a la ciudadanía si está de acuerdo en que continúe con su mandato el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Jiménez Godoy precisó que la asociación Que Siga la Democracia reunió y entregó al
organismo electoral la cantidad de 39 mil 187 firmas, rebasando en 233% la meta
establecida por la autoridad electoral que era de 16 mil 473 apoyos para el estado.
Detalló que en el reporte del organismo electoral publicado el 13 de enero de 2022, sólo se
mencionan que el instituto ha revisado hasta el momento 19 mil 219 firmas, alcanzando un
116.67% respecto a su meta establecida. Sin embargo, dijo, aún le faltan verificar 19 mil
968 de firmas, apoyos que no menciona en su reporte y que son voluntades de miles de
ciudadanos que desean una democracia participativa y que su voz también sea
contabilizada.
La Presidenta felicitó al Coordinador Estatal de Colima, Arnoldo Vizcaíno Rodríguez, por el
gran esfuerzo realizado; a las y los voluntarios que se sumaron a la asociación para llevar a
cabo esta tarea, así como el agradecimiento y reconocimiento a la ciudadanía en general
que aspira a una democracia participativa.
Refirió que debido a que el INE se ha enfocado en revisar sólo estados con menor densidad
poblacional y con un listado nominal bajo, además de parar la revisión cuando el estado
rebasa el 100%, se producen estas inconsistencias en los datos, propiciando confusión en
la opinión pública.
Por ello “es urgente que el INE verifique las más de 11 millones de firmas entregadas y
realice su labor de manera adecuada, porque todas valen. Nosotros como asociación
tenemos la certeza de que en cada uno de los 32 estados se cumplió y en muchos casos se
rebasó el 3% de la meta de firmas requeridas por entidad. La autoridad electoral también
lo sabe”, destacó Jiménez Godoy.
La presidenta nacional de la asociación Que Siga la Democracia enfatizó que, en el informe
presentado por el INE, suman ya 19 entidades en las que se han revisado las firmas. Los
estados que recientemente alcanzaron y superaron la meta son Chiapas, Guerrero, Oaxaca
y Chihuahua. Ello significa que, hasta el 12 de enero, existe un avance nacional del 80.98%, de acuerdo con la meta que el organismo electoral se fijó de 2.8 millones de apoyos.
Agregó que, en el reporte del organismo electoral se especifica que el porcentaje de firmas
que no cumplen la primera revisión es muy bajo, de apenas el 0.15% y en la segunda
validación del 2.5%, cantidad menor a las ya validadas y aprobadas del total que superan
los 9.7 millones de apoyos en papel.
Finalmente, insistió en solicitar de nueva cuenta y de manera respetuosa al consejero
presidente del INE, Lorenzo Córdova, gire las instrucciones necesarias para realizar la
verificación de las más de 11 millones de firmas entregadas al organismo, puesto que “se
tienen el tiempo suficiente para realizar este conteo que es en beneficio del fortalecimiento
de la democracia participativa de nuestro país”.