Podrá UdeC certificar competencias
en el área de transformación digital
*Este martes se firmó el acta de integración del Comité de Gestión por Competencias de
Transformación Digital con lo que se multiplicarán, dijo el rector Christian Torres Ortiz,
“las posibilidades de crecimiento, de competitividad laboral y económica del estado y la región”.
Con el propósito de establecer alianzas que impulsen el desarrollo productivo de la
región y de ofrecer alternativas para la preparación y certificación de los profesionales que
vivan en el estado y la región occidente del país, este martes se firmó el acta de integración del Comité de Gestión por Competencias de Transformación Digital, en la sala de juntas del edificio de rectoría.
En ese sentido, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, rector de la Universidad de
Colima y también presidente de dicho Comité, dijo que “con la formalización de este
órgano colegiado se da un paso más en las tareas iniciadas en el 2015 como entidad de
certificación y evaluación. Ahora, con la acreditación de centros evaluadores, estaremos
multiplicando las posibilidades de crecimiento, de competitividad laboral y económica de
nuestro estado y la región”.
Quienes recibieron su cédula de acreditación como Centros de Evaluación de la
Entidad de Certificación son: la Facultad de Contabilidad y Administración Tecomán, la
Facultad de Comercio Exterior en Manzanillo y la Federación de Egresados de la
Universidad de Colima (FEUC).
El rector destacó que, a partir de esta firma, será posible aportar nuevos estándares
en el área de transformación digital, “que darán valor agregado al desempeño de quienes
desean certificarse”.
En este sentido, reconoció el esfuerzo realizado por el equipo de trabajo de la UdeC
para alcanzar este logro, así como la confianza otorgada por el CONOCER, los empresarios y por asociaciones en el estado que se sumaron a este trabajo; “agradezco la confianza en la Universidad; tengan la certeza de que esto será una buena noticia para todos, especialmente para el estado de Colima y para las actividades que desarrollamos en la entidad”.
Por su parte, Rodrigo Castañeda Cerdán, en representación de Rodrigo Alejandro
Rojas Navarrete, director general del Consejo Nacional de Normalización y Certificación
de Competencias (CONOCER), comentó que con esta firma “concretamos este proyecto que
nos va a permitir llevar la certificación de competencias laborales a más personas. Éste es
un proyecto muy ambicioso, ya que se tiene previsto el desarrollo de varios estándares de
competencia que van a acreditar el saber hacer de las personas para que sean competentes en alguna función y obtener así mayores beneficios”.
Por último, dijo que desde el CONOCER “no nos cansaremos de llevar a buen puerto
este proyecto; cuenten con todo el equipo y con el Sistema Nacional de Competencias en
aras de hacer de nuestro país una nación más próspera y competitiva”.
Para terminar, Rodrigo Castañeda entregó un reconocimiento al Comité “por su
incorporación al Sistema Nacional de Competencias y su contribución al fortalecimiento de
la competitividad económica, el desarrollo educativo y el progreso social de México”.
Dicho documento lo firma Rodrigo A. Rojas, director general de CONOCER.
Óscar Javier Solorio Pérez, director general de Vinculación y coordinador de la Red
de Vinculación Región Centro Occidente ANUIES, explicó la importancia de la integración
de este Comité. Dijo que en el país existen alrededor de 1,400 estándares de competencia,
“y lo que pretende la Universidad es ampliar la oferta de dichos estándares. Como saben, la UdeC tiene una entidad de certificación, lo que significa que no sólo podemos habilitar en
cualquiera de los 1,400 estándares, sino que además podemos iniciar el proceso para que
eventualmente se creen nuevos estándares”.
Óscar Solorio aclaró que, aunque el comité es presidido por la Universidad de
Colima, no es un comité exclusivo de la institución sino que tiene alcance a nivel nacional;
“la transformación digital es un campo donde existen muchas oportunidades gracias al
trabajo remoto, además de que los esquemas de certificación permitirán generar valor para
los egresados, con lo que podrán ingresar en el campo laboral a nivel internacional; eso es
lo que vemos a futuro en la Universidad a partir de la instalación de este comité”.
Francisco Javier Pinto Torres, subsecretario del Trabajo en representación de la
gobernadora Indira Vizcaíno Silva, dijo que para el Gobierno del Estado y la subsecretaría
que preside “es importante, necesaria e indispensable la capacitación y certificación, porque eso nos abrirá posibilidades de mejora”.
“Con el paso que se está dando hoy aquí -agregó-, de crear nuevos estándares en la
transformación digital, seguramente la Universidad de Colima seguirá siendo un referente a
nivel regional y nacional, incluso Latinoamericano, ya que el mercado laboral y el empleo
se fortalecen con este tipo acciones, acciones que la UdeC y CONOCER les agregan valor y
eso es importante en estos momentos”.
Señaló, por último, la importancia de esta unión, ya que la Universidad, por un lado,
“no solo generará mejores y nuevos estándares, sino que por tradición es una creadora de
empresarios y académicos” y, por otro lado, CONOCER “nos abre las fronteras y nos permite acceder a otro nivel de vida”.
En el evento, además de varios funcionarios de la Universidad y de empresarios de
Colima integrantes de las cámaras empresariales estuvieron Ignacio Carrillo, presidente de
la Asociación de la Industria Eléctrica y de Tecnologías de Información del Estado de
Colima (AIETIC); Carlos Alberto Flores, representante de BrightCoders y Edwin Cruz en
nombre de Carlos Francisco Rocha, representante legal de MagmaLabs.