*Este año, el encuentro tendrá también como sede tres comunidades indígenas: Suchitlán, Zacualpan e Ixtlahuacán.
Del 9 al 14 de agosto, en Zacualpan, Ixtlahuacán, Suchitlán y en la ciudad capital
del estado, se realizará el Octavo Encuentro de Pueblos Originarios, en el que habrá
diversas actividades para reconocer y honrar la historia de los pueblos indígenas de la
entidad.
La información sobre el evento y sus actividades fue presentada por el subsecretario
de Cultura, Emiliano Zizumbo Quintanilla; el director del Museo Regional de Historia,
Fernando Rodríguez García; el director del Museo Universitario de Artes Populares “Ma.
Teresa Pomar”, Jaime Guillermo Bricio Barrios; el director de Cultura de la H. Junta
Municipal de Suchitlán, Luis Enrique Martínez Ávalos y el jefe del Departamento de
Cultura Popular de la Subsecretaría de Cultura, Tadeo Quintero Montes.
La inauguración del encuentro será en el Museo Universitario de Artes Populares de
la Universidad de Colima, con la inauguración de la Exposición Temporal “Nuestras
Raíces”, el próximo martes 9 de agosto, en el marco del Día Internacional de los Pueblos
Indígenas. Dicha exposición estará conformada por piezas de uso cotidiano, ritual y
ceremonial, que conservan elementos provenientes de culturas prehispánicas.
Además, ese mismo día se llevará a cabo el conversatorio y muestra escénica
denominada: “Las danzas originarias, una plegaria en movimiento”, impartida por la Mtra.
Isolda Rendón Garduño, en conjunto con J. Guadalupe Candelario Castro, portador de la
tradición.
El 10 de agosto las actividades comenzarán con el evento “¡Vamos al Museo!”, en
el que niñas y niños de Suchitlán disfrutarán de un recorrido por diferentes museos y un
concierto con instrumentos de origen prehispánico.
Por la tarde, en el Jardín Principal de Zacualpan se impartirán talleres gratuitos y
habrá función de cine para toda la comunidad. De manera simultánea, en el Poliforum
Cultural Mexiac, el Mtro. Abraham Elías López impartirá la conferencia “La ruta milenaria
de la chirimía y su apropiación cultural en los pueblos de Colima”. Las actividades del día
concluyen en el Museo Regional de Historia con la expo-charla: “Custodios de alimentos
marginados: comunidades de occidente de México”.
El 11 de agosto continuarán las visitas a los museos, ahora acompañadas de las
niñas y niños de Ixtlahuacán. Además, habrá talleres y cine comunitarios en el jardín
principal de Suchitlán, así como dos charlas sobre la historia y tradiciones de Colima, una
en el Museo Regional de Historia: “Chayacates: 3 fiestas, 3 estados, un mismo núcleo
simbólico”, y otra en el auditorio del Museo Palacio de Colima: “Identidad y educación de
la historia del arte prehispánico de colima”.
El 12 de agosto tocará el turno a las infancias de Zacualpan de visitar los museos y
aprender sobre la historia de nuestro estado, mientras que los talleres gratuitos y funciones
de cine llegarán al jardín principal de Ixtlahuacán. Este mismo día, por la tarde, en el
Museo Universitario de Artes Populares se desarrollará la expo-charla “Matemáticas
Prehispánicas” y en el Museo Regional de Historia se impartirá la ponencia “Alimentación
y resistencia indígena en el antiguo Colima”.
El sábado 13 de agosto iniciarán las actividades, a las nueve de la mañana, en el
jardín principal de Suchitlán, con la Feria Gastronómica, Artesanal y de Medicina
Tradicional, en la cual los visitantes podrán disfrutar del “Encuentro de cocineras
tradicionales de la región” y de la venta de artesanías colimotas y de municipios invitados,
así como la muestra de medicina tradicional y productos de herbolaria.
Finalmente, el domingo 14 de agosto se dará continuidad a la Feria Gastronómica
en la comunidad de Suchitlán.
Las actividades concluirán con el evento estelar: El Octavo Encuentro de Danzas, en
el que se involucran desde hace varios años las manifestaciones coreográficas tradicionales
de la entidad y la región.