IEE Colima y Asociaciones Civiles platican sobre la falta de recursos
para garantizar los derechos políticos y electorales de la ciudadanía
Este miércoles 14 de septiembre, lideresas de diferentes asociaciones civiles en la
entidad se reunieron con la Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de
Colima (IEE), así como con las Consejeras y Consejeros Electorales, para conocer la
situación presupuestal del organismo, destacando su apoyo a la institución que
durante más de 30 años ha organizado las elecciones constitucionales para renovar
los Poderes Ejecutivo y Legislativo en la entidad, y los gobiernos municipales.
A la sede del Consejo General del IEE acudieron Leticia Zepeda Mesina, Presidenta
del Colectivo 50+1 Colima; Tere Valdez, de Mujeres Agentes de Cambio; Ana Azucena
Evangelista Salazar, Presidenta de la Asociación Colimense de Universitarias (ACU);
Gabriela Rodríguez Macías, Presidenta del Centro de Atención Integral Humanista
Colima (CEDAIH); así como Margarita Padilla y Cristina Cárdenas, integrantes de las
asociaciones civiles.
La Consejera Presidenta, Adriana Ruiz Visfocri; expuso el contexto del porqué ya no
hay recursos para operar eficazmente a partir de este septiembre ni para el pago de
salarios y prestaciones de las y los trabajadores, recordando el recorte de más de 65
por ciento para el actual ejercicio fiscal que hizo el Congreso del Estado; comentando
que aún está pendiente la plática con la titular del Gobierno del Estado para el tema de
la ampliación presupuestal que requiere el Instituto.
Asimismo, anotó que, hasta donde las condiciones lo permiten, actualmente continúan
las tareas constitucionales de educación cívica y fomento de la participación
ciudadana. En ese contexto, subrayó que durante el Periodo Interproceso 2021-2023
se llevan a cabo charlas, capacitaciones, elecciones estudiantiles, coadyuvancia para
atender y erradicar la violencia política de género, entre muchas otras tareas
contepladas en los programas anuales de las Comisiones Permanentes.
No obstante, ante este escenario de insuficiencia presupuestal en la que nos
encontramos inmersos está en grave riesgo la operatividad del instituto y la percepción
de sueldos de la plantilla, advirtió la Consejera Presidenta, “la falta de presupuesto
incide negativamente en el pleno ejercicio de los derechos político electorales de la
ciudadanía y pone en estado de vulnerabilidad a esta autoridad electoral”.
Destacó que en relación con los órganos constitucionalmente autónomos, conforme la
Constitución Federal, la local y las leyes en la materia; el Poder Ejecutivo debe en
materia de formulación del Presupuesto de Egresos, incluir en la iniciativa de ley que
Página 2 de 2
formule por tal caso, los proyectos de presupuestos, en sus términos, enviados por los
referidos órganos.
Las representantes de las asociaciones civiles coincidieron en la necesidad de que se
le otorguen recursos al Instituto Electoral local, porque los diferentes sectores de la
sociedad, como lo es el empresarial y la misma ciudadanía, son los más afectados por
esta situación, “que no debe seguir así y no debe desaparecer el IEE, porque sería
una atentado muy fuerte contra la democracia”.
Consideraron que es importante que los partidos políticos se vean involucrados en
este tema, pues a pesar de que ellos sí tienen garantizadas sus prerrogativas todo el
año, la grave situación presupuestal del órgano electoral local va en contra también de
los derechos políticos y electorales de la ciudadanía.
En la reunión de este miércoles también estuvieron presentes las y los Consejeros
Electorales: Arlen Martínez Fuentes, Rosa Carrillo Ruiz, Juan Ramírez Ramos, Ana
Florencia Romano Sánchez y Martín Dueñas Cárdenas; así como la Secretaria
Técnica de la Comisión de Equidad, Paridad y Perspectiva de Género, Haydeé
Quintero Vázquez.