*“Que a todos nos quede claro el objetivo de este órgano colegiado: procurar que las
relaciones institucionales se sustenten en la paz y prevenir conflictos a partir del respeto a

los valores y principios éticos”: Christian Torres Ortiz, rector.
Este jueves, en la sala de juntas de Rectoría, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño,
rector de la Universidad de Colima, entregó nombramientos honoríficos a quienes fungirán
como vocales del Comité de Ética y Prevención de Conflictos de Interés de la institución.
A partir de ahora, dicho comité quedará conformado de la siguiente manera:
Elizabeth García como presidenta; Enrique Chaires como secretario ejecutivo, así como
Jairo Medina Mendoza, Amado Ceballos Valdovines y Dulce Corona Sánchez como
vocales.


Después de felicitar a los nuevos vocales que tendrán la oportunidad de colaborar en
la aplicación del código de ética institucional, el rector les dijo que “con esta labor le
cumplen a la Universidad y al mismo tiempo ésta cumple la ley y le cumple a la sociedad
de Colima”.


Destacó que el objetivo de este órgano debe quedar claro: “Procurar que las
relaciones institucionales se sustenten en la paz y prevenir conflictos a partir del respeto a
los valores y principios éticos”. En ese sentido pidió que todos los universitarios conozcan
el código de ética, así como los valores y principios descritos en él; “todo universitario
deberá tenerlo muy presente en su actuar como servidor público y como persona”.
Para concluir su mensaje, el rector señaló: “No podemos ni debemos desvincular las
conductas personales de las responsabilidades laborales que tengamos, pero sí podemos, a
través de este comité, fungir como una guía cuando alguna conducta no sea la apropiada y
atente contra alguna disposición normativa dentro y fuera de la Universidad”.
Por su parte, Rosa Elizabeth García Uribe, quien se desempeña como contralora
general de la UdeC, explicó que, derivado del Código de Ética de las Personas Servidoras
Públicas de la UdeC, emitido el 8 de diciembre del 2021 y su reciente actualización, surgió
la necesidad de crear este comité como un órgano técnico con objetivos en materia de ética,
conducta y conflictos de interés.


Así pues, dijo, se trata de una instancia de consulta y asesoría en asuntos
relacionados con la observancia y aplicación del código de Ética y del Código de Conducta
que rige el servicio público universitario y que, además, resolvería aquellas denuncias
presentadas por actos contrarios a la ética que cometan las y los universitarios.

La implementación de estos mecanismos, concluyó, “fortalecen la responsabilidad
de las personas servidoras públicas universitarias a partir del cumplimiento de los
principios éticos enmarcados en el PIDE; de esta forma, el comité será un pilar para
asegurar la integridad institucional, prevenir y resolver conflictos y de esta forma brindar
confianza a la sociedad sobre el ejercicio público universitario”.


En el acto, estuvieron en el presídium Joel Nino, secretario general; Martha
Magaña, coordinadora general de Docencia; Érika Ulibarri, coordinadora general
Administrativa y Financiera; Priscilia Álvarez, directora general de Recursos Humanos y
Enrique Chaires, secretario ejecutivo del Comité de Ética y Prevención de Conflictos de
Interés.

Por Noticias