*“Es de suma importancia manejar los recursos con responsabilidad y ética, ya que está
en juego la formación de generaciones de jóvenes que saldrán al mundo a enfrentar y
resolver retos cada vez más complejos”: Mario Delgado, secretario de Educación Pública.
La Universidad de Colima (UdeC) fue sede del primer Taller Nacional “Integridad,
transparencia y rendición de cuentas en las Instituciones de Educación Superior”, presidido
por el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo; por Adolfo Núñez
González, secretario de Educación y Cultura de Colima, en representación de la
gobernadora Indira Vizcaíno; Luis Armando González Placencia, secretario general
ejecutivo de la ANUIES; José Jafet Noriega Zamudio, presidente del Consejo Directivo de
AMOCVIES y por Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, rector de la máxima casa de
estudios colimense.
El taller, realizado de manera virtual y con sede en el Archivo Histórico de la UdeC,
tiene como propósito fortalecer y sensibilizar a las autoridades de las Instituciones de
Educación Superior del país sobre la importancia de adoptar y replicar buenas prácticas en
materia de transparencia y rendición de cuentas. Participaron en él funcionarios y los
equipos encargados del control y vigilancia financiera de las universidades participantes
Al dar la bienvenida, Christian Torres Ortiz recordó que las universidades reciben
recursos públicos con el fin de cumplir una misión trascendental: formar profesionales
críticos, innovadores y comprometidos con el desarrollo de nuestro país. Agregó que “esta
responsabilidad nos obliga a ser transparentes en el uso del presupuesto que se nos confía y
a rendir cuentas a la sociedad por los resultados que obtenemos. En ese sentido, al hacer
públicas nuestras decisiones, nuestros procesos y resultados, fortalecemos la confianza de
la sociedad en nuestras instituciones y contribuimos a construir una democracia más
sólida”.
Esta tarea, destacó el rector, no debe realizarse de manera aislada. “Necesitamos
trabajar junto con autoridades municipales, estatales y federales, con los órganos de
gobierno universitario, la comunidad universitaria y, finalmente, la sociedad: Los retos
están puestos sobre la mesa, y los aceptamos con la mayor de las responsabilidades que ello
conlleva, pues sabemos que la transparencia y la rendición de cuentas son pilares
fundamentales para el fortalecimiento de nuestras instituciones”.
Mario Delgado Carrillo, titular de la SEP en México, antes de declarar inaugurado
el taller felicitó a las Instituciones de Educación Superior por trabajar desde hace algunos

años en mejorar la transparencia y la rendición de cuentas. “Si los recursos públicos deben
manejarse con extremo cuidado, los recursos públicos que van a la educación aún más, ya
que cambian el futuro y abren posibilidades diferentes a las y los jóvenes del país”.
Destacó que “este esfuerzo por la transparencia, por la honestidad, por la rendición
de cuentas que están haciendo las universidades y las instituciones de Educación Superior,
nos va a dar mucha legitimidad” y podría generar más recursos a la educación.
“En los entornos universitarios -insistió-, es de suma importancia manejar los
recursos con responsabilidad y ética, ya que está en juego la formación de generaciones de
jóvenes que saldrán al mundo a enfrentar y resolver retos cada vez más complejos, por lo
que les invito a que continúen trabajando por mejorar la transparencia y rendición de
cuentas”.
En su mensaje, Adolfo Núñez, dijo que el taller es pertinente “porque se inscribe en
una nueva realidad de grandes transformaciones donde la honestidad, la transparencia y la
rendición de cuentas son elementos esenciales en las recuperaciones de nuestras
instituciones públicas y democráticas. Estoy seguro de que los conocimientos expuestos
hoy aquí fortalecerán el proceso de transparencia y rendición de cuentas y, con ello, el
prestigio institucional y la eficiencia y eficacia de las instituciones universitarias”.
Luis Armando González, secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de
Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) comentó que, contrario a
lo que se piensa, “la mayoría de las observaciones a las Instituciones de Educación Superior
por parte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), no son por malos manejos en las
universidades, sino por errores administrativos, de documentación o de comunicación”.
En este sentido, agradeció a la ASF “por escucharnos y platicar sobre estos criterios.
Esto ha logrado que cada vez más instituciones universitarias presenten cero observaciones
ante la Auditoría. Nuestra meta es lograr que ninguna universidad tenga observaciones”.
A continuación, dijo que: “La transparencia y la rendición de cuentas dejan de ser,
hoy en día, un motivo de preocupación de las universidades públicas para convertirse en un
hábito que permite que cualquier persona pueda venir, observar lo que hacemos y pedirnos
cuentas. Parte del éxito que hemos tenido con dichos procesos se debe precisamente a estos
esfuerzos interinstitucionales, que no realizamos de manera aislada. Hemos implementado
un modelo llamado Gobernanza Solidaria, donde todas las universidades tienen el mismo
peso específico y forman parte del mismo sistema de Educación Superior”.
Finalmente, le dijo al secretario de Educación Pública, Mario Delgado, que “el
ánimo que tenemos en las universidades del país es que se nos considere como instituciones
comprometidas con la rendición de cuentas y la transparencia; sobre todo con el
compromiso que ha definido la nueva administración federal encabezada por la presidenta
Claudia Sheinbaum, una científica, en torno a la educación”.
Por último, José Jafet Noriega, presidente de la Asociación Mexicana de Órganos de
Control y Vigilancia en Instituciones de Educación Superior (AMOCVIES), aseguró que

este taller nacional es la primera actividad en su tipo bajo esta logística de colaboración y
vinculación interinstitucional”.
José Noriega reconoció los esfuerzos de la ANUIES y la Universidad de Colima
“por hacer posible este evento, con gran significado en la vida nacional y local, en relación
con el impulso y fortalecimiento de las buenas prácticas para privilegiar el uso adecuado de
los recursos públicos, esto derivado del compromiso social que tienen las Instituciones de
Educación Superior con su comunidad. Sin dudas, debemos asumir todas y todos, con
sensibilidad y compromiso, la importancia y trascendencia del adecuado aprovechamiento
de los recursos públicos”.
Tras la inauguración, Christian Torres Ortiz y Luis Armando González estuvieron
presentes en las dos primeras conferencias, que se llevaron a cabo de manera virtual, por
parte de Emilio Barriga Delgado, Auditor Especial del Gasto Federalizado de la Auditoría
Superior de la Federación (ASF) y José Arturo Lozano Enríquez, director general de
Auditoría del Gasto Federalizado “A” de la Auditoría Superior de la Federación.
En ambas charlas, ilustradas con ejemplos prácticos de lo que debe y no debe
hacerse para cuidar mejor los recursos públicos, Emilio Barriga dijo que, a petición de la
ANUIES, se definió que el único organismo autorizado para fiscalizar los recursos de las
universidades es la Auditoría Superior de la Federación.

Por Noticias