*Durante tres meses, recibieron capacitación para generar proyectos que ayuden a
resolver problemáticas sociales con ayuda de la Inteligencia Artificial y herramientas

digitales de última generación.

Los estudiantes Yahir Acevedo Martínez y Valeria Cobián Puente, de la Facultad de
Telemática de la Universidad de Colima, compartieron su experiencia al regreso de su
estancia de tres meses en el MIRAI–Innovation Research Institute de Japón, donde además
de desarrollar proyectos con tecnologías emergentes para resolver problemas sociales,
recibieron mentorías y charlas de especialistas de todo el mundo.
Durante tres meses, los estudiantes recibieron capacitación para generar proyectos
que ayuden a resolver problemáticas sociales con ayuda de la Inteligencia Artificial y
herramientas digitales de última generación.
En este sentido, Yahir Acevedo generó una aplicación móvil para resumir
documentos legales con inteligencia artificial y acceder a la justicia de una manera más
simple, sin tener que pagar al abogado en una primera instancia. “También trabajé en un
sistema para que puedas contactar con el abogado de manera directa a través de un chat en
tiempo real y una plataforma web para que los abogados se contacten con sus clientes. La
innovación de esta aplicación es la extracción de caracteres ópticos y el procesamiento de
datos con inteligencia artificial”.
Por su parte, Valeria Cobián generó un sistema para una granja que utiliza visión por
computadora y procesamiento de imágenes para identificar información como peso y altura.
“Como allá no tenía acceso a animales, utilicé a personas para poner en práctica el sistema;
entonces, las ponía frente a la cámara y medía características como emociones y estatura. El
proyecto utiliza inteligencia artificial para ver cómo se extraen estas mediciones y ofrece la
implementación de un sistema para la organización de una granja”.
Para ambos estudiantes, la experiencia fue enriquecedora; no solo recibieron clases
impartidas por especialistas y conocieron la tecnología de punta disponible en Japón, sino
que también tuvieron la oportunidad de trabajar de manera interdisciplinaria con
estudiantes de Física y Matemáticas provenientes de distintas partes de México. Este
enfoque les permitió comprender la importancia de las estrategias de trabajo colaborativo,
al abordar los problemas desde diferentes perspectivas. “Creo que implementar trabajos
interdisciplinarios en la UdeC podría generar mejores resultados”, afirmó Valeria Cobián.

El uso de la tecnología en el país asiático está presente en todos los ámbitos,
comentó Yahir Acevedo. “Para mí fue una experiencia muy útil, ya que antes no tenía claro
hacia dónde quería orientar mi carrera. Ver tanta tecnología reunida me ayudó a
experimentar y a definir mi camino, además de motivarme a buscar soluciones para mi país.
Por ejemplo, el procesamiento de imágenes es una herramienta muy poderosa que puede
aplicarse en diversas áreas, como la detección de tumores en medicina, la seguridad
mediante la identificación de robos o incluso en la detección de armas”.
Los estudiantes también tuvieron la oportunidad de conocer distintas regiones de
Japón, su cultura, su gastronomía y otras facetas del país. Para él y ella, esta experiencia no
solo representó un crecimiento profesional, sino también personal, al convivir con
estudiantes mexicanos en un contexto internacional y descubrir nuevas formas de trabajo.
“Eso te ayuda en todos los sentidos”, destacaron.
Por su parte, Gerardo Emanuel Cárdenas Villa, director de la Facultad de Telemática
y profesor de los estudiantes, los felicitó por su desempeño. “Primero, porque se atrevieron
a vivir esta experiencia, y segundo, porque aprovecharon al máximo una oportunidad única
que no solo impacta en su aprendizaje, sino también en su crecimiento personal. También
quiero agradecer al rector, Christian Torres Ortiz Zermeño, por su apoyo constante. Gracias
a él y a la confianza de los chicos, lograron poner su mayor esfuerzo para obtener los
mejores resultados”, comentó.
Yahir Martínez y Valeria Cobián son los primeros colimenses en participar en la
convocatoria para formar parte del Reto de Innovación Tecnológica aplicada al bien social
ANUIES4MX, de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación
Superior, la cual consiste en trabajar sus proyectos durante una semana en el Centro de
Capacitación de la ANUIES en Valle de Bravo, Estado de México, y si pasan las pruebas,
como fue en su caso, pueden realizar una estancia de tres meses en el Laboratorio MIRAI-
Innovation Research Institute de Japón, con todos los gastos pagados.

Por Noticias