*“Diferentes órganos de gobierno, sociedad civil y una institución de educación superior
como la UdeC, pueden sumar y generar propuestas interesantes en capacitación y en
rapidez de respuesta”: Christian Torres Ortiz Zermeño, rector de la UdeC.
Para conmemorar el Día Estatal de la Protección Civil, este lunes por la tarde
iniciaron las actividades de la Semana Estatal de Protección Civil. La inauguración se
realizó en el Centro de Tecnología Educativa de la Universidad de Colima (UdeC) en
Manzanillo, lugar al que acudieron autoridades y funcionarios nacionales y del estado, así
como personal de Protección Civil y expertos de Costa Rica y Chile.
Esta Semana se realizará del 20 al 24 de enero con talleres, cursos y conferencias
con expertos y expertas en temas de gestión de riesgo y protección civil. El Día Estatal de
la Protección Civil en Colima se conmemora cada 21 de enero. Fue establecido por decreto
del Congreso del Estado en memoria del sismo ocurrido en esa fecha en 2003, el cual causó
pérdidas significativas de vidas y de infraestructura.
La Semana Estatal de la Protección Civil es organizada por la Unidad Estatal de
Protección Civil (UEPC) del Gobierno del Estado de Colima. En 2024 se celebró del 15 al
21 de enero. Su objetivo principal es fortalecer la cultura de prevención y preparación ante
posibles contingencias.
En su mensaje de bienvenida, el rector comentó que para la UdeC es un honor ser
sede de un evento tan importante para Manzanillo y el estado, pues la Casa de Estudios
trabaja con la premisa de sumar esfuerzos y voluntades. “Este evento es un ejemplo, porque
diferentes órganos de gobierno, sociedad civil y una institución de educación superior como
la UdeC, pueden sumar y generar propuestas interesantes en capacitación y en rapidez de
respuesta”, comentó.
Además, dijo que en la UdeC es vital la constante capacitación con diferentes
equipos y momentos; por ello, cuenta con la Licenciatura en Gestión y Reducción de
Riesgo de Desastre. “Conmemoramos la importancia del evento y la presencia del
Gobierno Federal a través del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), y
que estén autoridades municipales en materia de Protección Civil”, concluyó.
En su intervención, el ingeniero Enrique Guevara Ortiz, director del CENAPRED,
agradeció la invitación. “Esta semana promueve la cultura de prevención y la capacitación
continua de los servicios de emergencia y es una muestra del compromiso de Colima, así
como del municipio de Manzanillo por el bienestar y la seguridad ante riesgos de su
población”, enunció.
También destacó los avances que Colima ha logrado en gestión de riesgo y
protección civil. “En primer lugar, la colaboración entre el Gobierno Federal y el estado de
Colima al integrarse al Sistema de Alerta Sísmica (SASMEX), una herramienta importante
para el riesgo sísmico, un proyecto financiado por la Coordinación Nacional de Protección
Civil y el CENAPRED que fue el ejecutor con la Coordinación Estatal de Protección
Civil”.
Otro proyecto en el que también participa Manzanillo, agregó Guevara Ortiz, es el
Science and Technology Research Partnership for Sustainable Development -Asociación
de Investigación en Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Sostenible (SATREPS, por sus
siglas en inglés), que se realizará en colaboración con el gobierno de Japón, la UdeC,
UNAM, el municipio de Manzanillo y otras dependencias. Se eligió este puerto por la
importancia estratégica y por ser un lugar de entrada de muchas mercancías para el
territorio nacional.
También destacó que la Universidad de Colima es parte de la red de instituciones,
escuelas y universidades para la profesionalización, capacitación y certificación en materia
de gestión integral de riesgo de desastres, lo cual prueba la importancia del tema para
Colima.
Erick Alberto González, director de la Unidad Estatal de Protección Civil de
Colima, comentó que el objetivo de esta semana es tener un espacio para capacitar a
personas de Manzanillo y de regiones vecinas de manera gratuita. “Se trata de una
conmemoración internacional que contará con instructores de Costa Rica y Chile, así como
de expertos de la UdeC”.
Rosa María Bayardo Cabrera, presidenta municipal de Manzanillo, agradeció a la
UdeC por su anfitrionía. “Somos privilegiados, porque se habita en un lugar lleno de
belleza natural y riqueza ambiental; sin embargo, esto representa desafíos como sismos,
huracanes e inundaciones, fenómenos bien conocidos en el puerto y nuestra historia nos ha
enseñado a prepararnos”.
Dijo que el sismo de hace unos días “nos recordó que la prevención salva vidas y la
protección civil es un esfuerzo constante que requiere de compromiso, conocimiento y
responsabilidad compartida”. Por último, aseguró que “para el Ayuntamiento de
Manzanillo la protección civil es un tema prioritario; trabajamos en coordinación con los
gobiernos estatal y federal, y con la gente para construir un municipio que afronte los
desafíos con la preparación necesaria”.
En el presídium también estuvieron el comandante Sergio Martínez López, director
estatal de Protección Civil de Jalisco y Mario Alberto Espinoza, director de Protección
Civil de Zapopán. Por la UdeC estuvieron Ana María Gallardo Vázquez, delegada de la
UdeC en Manzanillo; Marcos Buenrostro, encargado de la Unidad de Protección Civil y
Raymundo Padilla Lozoya, universitario y presidente del Capítulo Colima del Colegio
Mexicano en Gestión de Riesgos y Protección Civil.
Como parte de quienes acudieron al evento, estuvieron Rocío Beltrán Rodríguez,
delegada de Programas para el Bienestar en Colima; Pedro Lugo, director operativo de
Bomberos en Tijuana, y Jonathan Hazo, en representación de Protección Civil de
Michoacán, así como personal de servicios de emergencia de todo el estado y diferentes
regiones.