*“Nos da mucho gusto que estén considerando a nuestra institución con esta capacidad de
respuesta. Afortunadamente, existe una gran voluntad de aprovechar el recurso humano,
técnico y los laboratorios con que contamos”: Christian Torres Ortiz, Rector.
El Centro de Convenciones del Gobierno de Colima fue el escenario del foro
“Exposición, análisis y soluciones de problemas hidroagrícolas en el campo colimense”, un
evento que reunió este martes a productores, autoridades municipales y estatales,
legisladores y académicos para abordar la problemática del agua en el estado. El foro
estuvo presidido por la gobernadora Indira Vizcaíno Silva.
Elías Antonio Lozano Ochoa, subsecretario de Desarrollo Rural, explicó que la idea
de realizar este foro se derivó de reuniones previas y con el fin de analizar y comentar
algunos temas importantes en el tema del agua y el sector agrícola y ganadero. “Por eso
invitamos al ingeniero Eleazar Castro, quien nos hizo el favor de generar un diagnóstico
sobre el tema del agua en el sector agropecuario”.
Un problema multifacético: diagnóstico y desafíos
En su intervención, el ingeniero Eleazar Castro Caro presentó un diagnóstico
exhaustivo sobre la situación del agua en Colima. Subrayó que los acuíferos enfrentan
sobreexplotación y que las concesiones de uso del recurso hídrico presentan múltiples
irregularidades. Destacó también la urgencia de actualizar la Ley de Aguas del Estado de
Colima -cuya última reforma data de 2018- y de implementar programas educativos que
fomenten el uso eficiente del agua.
Castro enfatizó que la solución requiere un esfuerzo conjunto entre el gobierno, los
legisladores y los usuarios del agua. Propuso desarrollar proyectos de presas pequeñas en
zonas de recarga para retener escurrimientos y garantizar la sostenibilidad de los acuíferos
y manantiales.
El papel de la UdeC: ciencia al servicio del desarrollo hídrico
En entrevista el rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz
Zermeño expresó su entusiasmo por la oportunidad de contribuir en la resolución de esta
problemática. “Nos da mucho gusto que estén considerando a nuestra institución con esta
capacidad de respuesta. Afortunadamente, existe una gran voluntad de aprovechar el
recurso humano, técnico y los laboratorios con que contamos”, comentó.

La UdeC, agregó el rector, se sumará a la planificación, investigación y ejecución de
las estrategias definidas en el programa hídrico estatal, aportando especialistas en diversas
áreas. La Universidad se centrará en aspectos clave como el suministro, uso y abasto de
agua, garantizando un enfoque integral que combine conocimiento científico y experiencia
práctica.
La gobernadora Indira Vizcaíno reconoció la relevancia de sumar a la UdeC al
proyecto. Durante su discurso, Vizcaíno recordó los esfuerzos previos realizados con
instancias federales como la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para desbloquear
concesiones y avanzar en la construcción de una nueva fuente de abastecimiento hídrico
para la zona metropolitana de Colima y Villa de Álvarez.
“El proyecto hídrico no solo será agrícola; su alcance incluye el abastecimiento
urbano”, por lo que les pidió a las alcaldesas y alcaldes “que estén pendientes de las
reuniones que se estarán previendo desde la CONAGUA, desde el Gobierno del Estado y
seguramente donde también participarán instituciones como la Universidad, para ayudarnos
a tener un programa que podamos plantearle a la Presidenta, y que tiene que ver con las
acciones que priorizará su gobierno durante su sexenio y de las que no nos podemos quedar
fuera”.

Por Noticias