*“La elaboración de estos manuales y libros es una evidencia de que estamos avanzando
para posicionarnos como una de las mejores universidades del país”: Christian Torres

Ortiz, rector.

La Universidad de Colima celebró este viernes la presentación de cinco manuales
dirigidos a estudiantes de bachillerato y cuatro libros elaborados para el Nivel Superior,
resultado del esfuerzo colaborativo de docentes de distintos planteles de la institución. El
evento, encabezado por el rector Christian Torres Ortiz Zermeño, se llevó a cabo en el
auditorio de la Facultad de Psicología y contó con la presencia de directores, docentes y
autoridades universitarias.
Desde 2023, la UdeC ha publicado un total de 24 manuales, 11 de ellos en lo que va
de 2025. En esta edición, se imprimieron 27 mil ejemplares de los nuevos materiales,
diseñados para apoyar asignaturas clave en ambos niveles educativos, como cultura digital,
pensamiento matemático y desarrollo humano con perspectiva de género.
Los manuales de práctica son de Química II, Biología, Física II, English II y
English IV. En el nivel superior, se publicaron cuatro libros: “Repertorio del joven
violonchelista. Dificultades orquestales”, de Viktoriya Dobrushkina y “Pensamiento
algorítmico y programación con Java”, de Walter A. Mata-López, Armando Román
Gallardo, Mónica Cobián-Alvarado y José Román Herrera Morales.
Además, “21 claves para organizar los datos de investigación. Guía práctica de
gestión de datos”, de Lourdes Feria Basurto y “Acercamiento a la vocación científica en
pregrado: los proyectos de investigación en psicología”, de Myriam Rebeca Pérez Daniel y
Julio César Verdugo.
En su discurso, el rector Torres Ortiz destacó la importancia de estos logros para la
comunidad universitaria. “Eventos como éste me llenan de orgullo, satisfacción y aliento.
Ver la consumación de esfuerzos reflejados en beneficio de nuestros estudiantes es motivo
de celebración. Vamos avanzando rápido. Tengámonos confianza: tenemos capacidades,
competencias y el apoyo institucional para igualar o superar los esfuerzos de cualquier otra
institución de nivel superior en el país en estos temas”.
El rector subrayó el impacto significativo de que los estudiantes puedan aprender
con manuales diseñados por sus propios profesores. “Debemos dimensionar lo que significa
que nuestros estudiantes utilicen manuales elaborados por sus propios docentes. Antes, solo

contábamos con manuales para el nivel medio superior; hoy, ya producimos libros para el
nivel superior y no nos detendremos ahí. Estos materiales conjugan las tres funciones
sustantivas de la Universidad: docencia, investigación y extensión”.
Finalmente, invitó a la comunidad universitaria a difundir estos logros y trabajar
para convertir a la UdeC en un referente nacional en el tema editorial. “La elaboración de
estos manuales y libros es una evidencia de que estamos avanzando para posicionarnos
como una de las mejores universidades del país”.
Por su parte, Susana Aurelia Preciado Jiménez, coordinadora general de Docencia,
expresó que este avance es resultado de la unión de voluntades. “Hoy ponemos al alcance
de los estudiantes un total de 27 mil ejemplares, que apoyarán materias en el nivel medio
superior y libros interdisciplinarios en el nivel superior. Esto motiva a que otros planteles se
sumen a este esfuerzo, generando materiales más homogéneos y fortaleciendo la calidad
académica”.
Preciado Jiménez agradeció a todos los involucrados en el proceso de creación y
edición, destacando especialmente la labor de los docentes. “Gracias a quienes participaron
en la creación, diseño, compilación, revisión y edición de estos materiales. Sin duda, su
ejemplo motivará a más profesores y profesoras a sumarse”.
Ana Karina Robles Gómez, directora general de Publicaciones, enfatizó el trabajo
colaborativo detrás de estas iniciativas. “Estamos aquí para compartir un círculo virtuoso.
Sin los autores, sin su creatividad y aportaciones, no habría libros; pero también, sin una
editorial sólida, áreas de gestión y distribución transparente, esto no sería posible. Gracias a
este esfuerzo colectivo, hemos logrado avanzar significativamente”.
Robles Gómez destacó el crecimiento en la producción editorial de la UdeC en los
últimos años. “En 2023 publicamos un solo manual. En 2024, logramos 12, y en lo que va
de 2025 ya tenemos 11 más. Esto demuestra el impacto de nuestra labor conjunta”. Además
de los 9 presentados, explicó Karina, hay dos manuales más de inglés, sólo para profesores,
con todas las respuestas de los libros para las y los jóvenes.
Por último, pidió cuidar a los autores, a la editorial y a las áreas de administración y
distribución para continuar fortaleciendo la UdeC. “Es la mejor manera de convertirnos en
una de las diez mejores universidades del país”.
La elaboración, edición y distribución de estos manuales estuvo a cargo de la
Dirección General de Educación Media Superior con apoyo de la Coordinación General de
Docencia, la Dirección General de Publicaciones, la Coordinación General Administrativa
y Financiera y la Dirección General de Servicios Universitarios.
Algunos de estos libros están disponibles de manera gratuita para su descarga en el
sitio web de la universidad: http://ww.ucol.mx/publicacionesenlinea.

Por Noticias