*Christian Torres Ortiz pidió a las y los nuevos PTC cumplir con cuatro funciones básicas:
docencia, investigación, gestión y tutorías, así como conocer e identificarse con la

Universidad para que generen un sentido de pertinencia.
El rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño,
entregó siete nombramientos a profesores que se incorporarán como académicos de tiempo
completo en cinco facultades de esta institución. La ceremonia, realizada en la sala de
juntas de rectoría, es resultado del concurso abierto lanzado el 19 de septiembre de 2024
para ocupar plazas de profesor o profesora investigadora.
Los nuevos profesores que se integrarán a la UdeC son: Eduardo Santillán Gutiérrez
y Gabriel Ángel Rosete Lima, quienes irán a la Licenciatura en Diseño Industrial de la
Facultad de Arquitectura y Diseño; Jesús Antonio Larios Trejo, como docente del área de
Matemáticas en la Facultad de Ciencias de la Educación; Angélica María Pérez, en el área
Fiscal de la Facultad de Contabilidad y Administración de Colima; Gabriela Maldonado
Muñiz, en la Facultad de Enfermería, y los pianistas Quetzalli Yael Reyes Meneses y
Alejandra Itzquiahuitl Pott Gordillo, quienes se incorporan al Instituto Universitario de
Bellas Artes.
Susana Preciado Jiménez, coordinadora general de Docencia, dio la bienvenida a los
nuevos Profesores de Tiempo Completo (PTC) y compartió que el proceso mediante el que
fueron seleccionados se hizo a través de un trabajo colegiado y colaborativo de un equipo
interdisciplinario de académicos y administrativos, a quienes agradeció el apoyo.
De la convocatoria publicada en septiembre de 2024 para ocupar ocho plazas, se
recibieron 47 solicitudes. Del total, 39 postulantes cumplieron con todos los requisitos para
ser evaluados. Tras el proceso de selección, se otorgaron siete nombramientos, ya que una
de las plazas, correspondiente al área de enfermería, quedó desierta. Este resultado refleja el
rigor y la competitividad del proceso de selección.
“Me siento muy complacida y agradecida con nuestro rector y con las personas que
han hecho posible esta suma de voluntades. Hoy damos cuenta de que esta acción es el
resultado de un proceso riguroso y transparente, reflejo de nuestro compromiso con la
excelencia académica y la inclusión educativa; además, está alineada con los principios de
la Ley General de Educación Superior y con las metas de transformación educativa
propuestas al inicio del gobierno de la doctora Claudia Sheinbaum”.
En este sentido, el rector de la UdeC dijo que estas acciones forman parte de un
reajuste que se está viviendo en las universidades, ya que en los últimos años se ha vivido

un importante proceso de jubilación. “Esta convocatoria nos permite resolver ese déficit,
además de fortalecer el área docente”. Si bien dijo que durante años la universidad no podía
generar estas convocatorias, desde que inició su rectorado ha sido posible lanzar al menos
una convocatoria por año.
Finalmente, el rector pidió a las y los nuevos PTC cumplir con cuatro funciones
básicas: docencia, investigación, gestión y tutorías, así como conocer e identificarse con su
universidad para que generen un sentido de pertinencia que los beneficie a ellos y a la casa
de estudios.
Nuevos PTC
En entrevista, dos de los nuevos investigadores coincidieron en que ésta es una
oportunidad para continuar con sus temas de investigación y a la par contribuir con la
formación de profesionistas.
Gabriela Maldonado, quien se integrará a la Facultad de Enfermería, compartió que
regresa 14 años después de haber estudiado la licenciatura y la especialidad. “Me fui al
estado de Hidalgo para seguir formándome, pero también para formar nuevas generaciones
de enfermeros. Sin duda, ésta es una oportunidad de regresar a mi tierra y continuar con la
formación de talentos en enfermería”.
Por su parte Eduardo Santillán, quien impartirá clases en la Facultad de Arquitectura
y Diseño, compartió que estuvo dando clases y haciendo investigación durante algunos
años en el Tecnológico de Monterrey, “pero la vida me regresó a Colima y di clases en el
Instituto Tecnológico de Colima”.
Compartió que sus líneas de investigación se centran en la aplicación de tecnologías
para edificaciones sostenibles. Además, ha trabajado en el manejo del territorio a nivel de
cuenca, enfocado en el desarrollo urbano con un enfoque en recursos hídricos y
energéticos. También ha abordado temas de gestión de riesgos, desastres y resiliencia
urbana.
Estuvieron en el presídium: Xóchitl Trujillo, coordinadora general de Investigación;
Priscilia Álvarez, directora general de Recursos Humanos, Guillermo de Anda, director
general de Educación Superior, Arianna Sánchez, directora general de Posgrado y Martha
Chávez, directora general de Desarrollo de Personal Académico.

Por Noticias