Ellos desarrollaron el proyecto Vitta, una plataforma digital que utiliza tecnologías
emergentes y gamificación para apoyar a personas con diabetes mellitus tipo 2 en el apego

a su tratamiento y la adopción de hábitos saludables.

Un equipo de cinco estudiantes de la Facultad de Telemática de la Universidad de
Colima ha puesto en alto el nombre de la institución al ser uno de los ganadores durante la
Semana del Reto de Innovación Tecnológica Aplicada al Bien Social ANUIES4MX,
organizada en estos días por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de
Educación Superior (ANUIES). Como premio, viajarán a Japón para participar en una
inmersión intensiva en innovación tecnológica y desarrollo de habilidades en el Mirai
Innovation Research Institute, del 2 de marzo al 2 de mayo de 2025.
Los estudiantes ganadores, Charles M. Peacock Argüelles, Andrés Eduardo Solís
Covarrubias, Félix Alejandro Ávalos Gama, Joel Adrián García Bravo y Ricardo Alejandro
Ramos Pérez, cursan el sexto semestre de la carrera de Ingeniería en Software. Ellos
desarrollaron el proyecto Vitta, una plataforma digital que utiliza tecnologías emergentes y
gamificación para apoyar a personas con diabetes mellitus tipo 2 en el apego a su
tratamiento y la adopción de hábitos saludables.
Previamente, a mediados de enero de este año, fueron seleccionados para participar
en el MiraiLab ANUIES, un prestigioso laboratorio de inteligencia artificial y
neurociencias ubicado en Valle de Bravo, México. Durante su estancia del 13 al 17 de
enero, los estudiantes participaron en seminarios y talleres sobre tecnologías emergentes
como inteligencia artificial, robótica, realidad virtual y aumentada, Internet de las Cosas,
neurotecnología y Big Data. Además, fortalecieron habilidades blandas como liderazgo y
comunicación efectiva.
El Reto ANUIES4MX, en el que destacaron, es una iniciativa nacional que busca
identificar jóvenes talentos para capacitarlos en innovación tecnológica y formarlos como
futuros líderes en este campo. Los estudiantes seleccionados tienen la oportunidad de ser
becados para capacitarse en Osaka, Japón, como parte de un programa que promueve el
desarrollo sostenible y la innovación tecnológica.
En este tema, el rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño ha mostrado un firme
compromiso con esta iniciativa, promoviendo la participación de estudiantes en programas
de innovación tecnológica. Por su parte, el Dr. Pedro Santana, profesor de tiempo completo,
ha fungido como guía y asesor especialista de estos jóvenes, mientras que el Dr. Gerardo

Cárdenas, director de la Facultad de Telemática, les ha brindado un constante apoyo
durante todo el proceso.
Una oportunidad única en Japón
La estancia en el Mirai Innovation Research Institute en Japón representa una
oportunidad invaluable para los estudiantes. Este instituto es reconocido a nivel mundial
por su enfoque en la investigación y aplicación de tecnologías emergentes. Durante su
estancia, los jóvenes colimenses participarán en talleres, proyectos y actividades que
fortalecerán su formación profesional y les permitirán adquirir conocimientos que podrán
aplicar en futuros proyectos de impacto social.
Poco antes que ellos, los jóvenes Yahir Acevedo Martínez y Valeria Cobián Puente,
también de la Facultad de Telemática, estuvieron tres meses en el MIRAI–Innovation
Research Institute de Japón, donde además de desarrollar proyectos con tecnologías
emergentes para resolver problemas sociales, recibieron mentorías y charlas de
especialistas de todo el mundo.
Yahir Acevedo generó una aplicación móvil para resumir documentos legales con
inteligencia artificial y acceder a la justicia de una manera más simple, sin tener que pagar
al abogado en una primera instancia y Valeria Cobián un sistema para una granja que
utiliza visión por computadora y procesamiento de imágenes para identificar información
como peso y altura.
Los estudiantes también tuvieron la oportunidad de conocer distintas regiones de
Japón, su cultura, su gastronomía y otras facetas del país. Para él y ella, esta experiencia no
solo representó un crecimiento profesional, sino también personal, al convivir con
estudiantes mexicanos en un contexto internacional y descubrir nuevas formas de trabajo.

Por Noticias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *