*Colima Hecho a Mano es una iniciativa que busca valorar y preservar la herencia
cultural de Colima a través del uso estratégico y exclusivo de una imagen distintiva,
reservada únicamente para artesanos que hayan recibido este reconocimiento.
Este miércoles, en el Museo Universitario de Artes Populares “María Teresa
Pomar”, la Universidad de Colima (UdeC) y la Cámara Nacional del Comercio Colima
(CANACO) presentaron el distintivo Colima Hecho a Mano, con el cual premiarán y
apoyarán el trabajo de las y los artesanos locales.
Quienes lo obtengan, accederán a servicios ofrecidos por la UdeC y CANACO,
como procesos de incubación de empresas culturales, membresías de afiliación a
CANACO, capacitación, uso de instalaciones, asesorías para la obtención de fondos del
FONART y la participación gratuita en mercados artesanales. Este evento se enmarca
precisamente en el día de la y el artesano, este 19 de marzo.
Colima Hecho a Mano es una iniciativa que busca valorar y preservar la herencia
cultural de Colima a través del uso estratégico y exclusivo de una imagen distintiva,
reservada únicamente para artesanos que hayan recibido este reconocimiento.
La imagen podrá incorporarse en las etiquetas de sus productos, lo que facilita la
identificación de las artesanías como auténticas de Colima. Dicha imagen está inspirada en
la cultura de occidente, representa a Ehécatl, que significa “viento” en náhuatl, evocando,
con un tono rojo óxido, la cerámica prehispánica colimense.
En la presentación del distintivo, dos artesanos de las comunidades de Cofradía de
Suchitlán y Agua Dulce recibieron este certificado impreso por parte de la UdeC y la
CANACO. Además, se les otorgó un grabado en linóleo que hace referencia a los orígenes
de la cultura de occidente.
Con la finalidad de formalizar este compromiso, la Universidad de Colima y la
Cámara Nacional de Comercio firmaron un memorando de entendimiento. Por parte de la
UdeC lo hizo su rector Christian Torres Ortiz Zermeño y por la CANACO su presidenta,
Gabriela Helena Gómez Brun.
En su intervención, el rector explicó que la UdeC y la CANACO crearon este
distinto para que las y los artesanos puedan beneficiarse. “El día de hoy conmemoramos su
trabajo reconociendo y celebrando este antiguo oficio manual, que requiere de una enorme

destreza y creatividad para gestar piezas artísticas únicas y originales. Su capacidad
creativa trasciende la contemplación estética, porque adquiere un valor de utilidad para la
vida diaria, y muchas veces expresa la identidad de una comunidad”.
Por último, agradeció la gran labor que realizan las y los artesanos colimenses, así
como a la CANACO por confiar en el trabajo coordinado de la Universidad de Colima, y
propuso la suma de voluntades de otras instancias para a ver de la entrega de este distintivo
una convocatoria estatal.
Gabriela Gómez Brun, presidenta de la CANACO, agradeció a las y los artesanos
por continuar con estas tradiciones. “El que tengan este distintivo es un privilegio porque
eso garantiza la continuidad de todas estas culturas que tenemos nosotros muy arraigadas.
Lo que deseamos es abrir las puertas para que ustedes tengan capacitaciones, cuenten con el
apoyo y el respaldo no solamente de la Cámara sino de muchos empresarios que
conformamos esta gran organización empresarial”.
“Quiero agradecer, por último, a la Universidad de Colima por abrirnos las puertas,
por permitirnos apoyar y sumarnos”, concluyó.
Carlos Alberto Ramírez Vuelvas, coordinador general de Extensión, comentó que la
idea del distintivo surgió del propio director del Museo de Artes Populares, quien a través
del Programa Lazos se dio cuenta del trabajo comunitario e identificó ciertas habilidades,
de ahí la necesidad y la oportunidad de hacer un reconocimiento institucional a esas
artesanas y artesanos.
“Estamos contentos de que hayamos podido coincidir para que fuera precisamente
este 19 de marzo cuando se pueda entregar un reconocimiento a los artesanos e instaurar,
tal vez, una tradición que sea distintivo Colima hecho a mano a todas las artesanas y a los
artesanos que cumplan el criterio”, agregó.
Para concluir, Carlos Ramírez destacó la importancia de obtener este distintivo, ya
que quien tenga podrá acceder de manera más fácil y con asesoría de la UdeC, a fondos del
FONART, ya que la convocatoria del distintivo esta alineada con la metodología de dicho
Fondo, además de poder acceder a los beneficios que les otorgarán la CANACO y la UdeC.
Finalmente, Jaime Guillermo Bricio Barrios, director del Museo Universitario de
Artes Populares, dijo que para el museo es primordial que se reconozca a las y los
artesanos. “Este acto nos permite establecer ese diálogo adecuado con ustedes, artesanos,
porque lo que queremos es llegar justamente al origen de nuestras tradiciones, a los pueblos
originarios, porque de ahí surge el arte popular”
“Recordemos -dijo por último- que el arte popular permite que nuestra esencia
como mexicanos no se olvide, que sea permanente. Estamos orgullosos, justamente, de
estas acciones que emprenden, ya que no solo ponen en alto el nombre de sus comunidades,
sino también la memoria de Colima”.

Por Noticias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *