*El nutriólogo Walter Abraham Serrano Moreno advierte que no todas las personas que
inician actividad física necesitan suplementos alimenticios. Recomienda priorizar una
alimentación saludable guiada por profesionales.
No todas las personas que deciden dejar atrás el sedentarismo y adoptar una rutina
de ejercicio físico o deportivo requieren consumir suplementos alimenticios. Lo más
importante es ajustar su alimentación base hacia una dieta saludable, afirmó el doctor en
Ciencias Médicas y profesor de la Facultad de Nutrición de la Universidad de Colima,
Walter Abraham Serrano Moreno.
En entrevista, Serrano Moreno señaló que muchas personas, motivadas por redes
sociales o influencers sin respaldo científico, buscan alimentarse como atletas de alto
rendimiento, aunque apenas estén comenzando a moverse. “La industria de suplementos
deportivos es enorme, mueve muchos recursos y nos vende la idea de que necesitamos
productos adicionales para rendir más, cuando en la mayoría de los casos no es así”,
advirtió.
El especialista recomendó que quienes inician una rutina de ejercicio acudan con un
profesional de la nutrición, quien podrá ayudarles a adaptar su alimentación sin necesidad
de suplementos. “Basta con seguir una alimentación saludable basada en el nuevo ‘Plato del
Bien Comer’ establecido en México”, explicó.
Serrano puntualizó que, dependiendo del tipo de actividad física, podrían requerirse
pequeños ajustes nutricionales específicos. Por ejemplo, un aumento en el consumo de
proteínas si el objetivo es ganar fuerza muscular, o más hidratos de carbono si la meta es
correr 10 kilómetros o participar en maratones. Pero siempre, insistió, debe hacerse bajo la
guía de un especialista.
Recomienda también reducir o eliminar el consumo de alimentos ultraprocesados y
aquellos con sellos de advertencia por alto contenido de grasas saturadas, azúcares o sodio.
“Mientras más comida real consumamos, mucho mejor”, afirmó.
Además, destacó la importancia de prestar atención al tipo de alimentos que se
consumen, su cantidad y el horario en que se ingieren. “No todas las personas tienen el
mismo estilo de vida; por eso, el horario de alimentación debe adaptarse al trabajo, la rutina
diaria y también a las señales del cuerpo”, comentó. En este sentido, aprender a distinguir
entre hambre real y antojo o ansiedad es fundamental.
Serrano explicó que el estilo de vida saludable se compone de una triada
fundamental: ejercicio físico regular, alimentación adecuada y descanso suficiente. “Al
ejercitarnos, los músculos se desgastan y requieren nutrientes para recuperarse. Es ahí
donde entra la importancia de una buena alimentación y del descanso, especialmente el
sueño, que es cuando ocurren muchos de los procesos metabólicos y de reparación
muscular”.
Finalmente, enfatizó que no se trata de exigirle al cuerpo sin darle lo necesario para
recuperarse. “El descanso es parte del entrenamiento. Dormir bien también es nutrirse”,
concluyó.