*“Se trata de generar conciencia, haciendo y aprendiendo, convirtiéndonos en un
replicador y en un ejemplo en cualquier espacio donde estemos”. Christian Torres Ortiz,

rector.

Con el propósito de que las y los jóvenes de bachillerato de la Universidad de
Colima se involucren en el cuidado del medio ambiente y conozcan además las prácticas
sustentables que implementan algunas empresas de la región, este jueves, en el Rancho El
Peregrino, dio inicio el Programa “Prácticas académicas para estudiantes de Educación
Media Superior”, en su segunda edición. El evento fue encabezado por el rector Christian
Jorge Torres Ortiz Zermeño.
Acompañaron al rector las y los dirigentes de las empresas participantes: Francisco
Brun González, director adjunto de embotelladora Colima; Juardith Moncada Cartaya,
vicepresidente de minería de Ternium, México, y Jesús Hernández Mier, gerente de
Relaciones con la Comunidad de Peña Colorada en representación del director general,
Hugo Solís Tobar.
También estuvieron Marco Antonio Becerra Naranjo, director de la planta Holcim,
Tecomán; Jorge Gabriel Leal French, jefe de ventas en Manzanillo de Grupo Arca y Mara
Cisneros Martínez, gerente de agroecología de Sicar Farms, en representación del ingeniero
Daniel Gudiño Ochoa, director general de la empresa.
En esta segunda edición, más de mil estudiantes podrán escuchar una de las 20
charlas que serán impartidas por las empresas participantes, quienes compartirán su
conocimiento y experiencias en el tema del cuidado del medio ambiente.
Durante su intervención, el rector señaló que el simple hecho de que las y los
estudiantes se encuentren en el Rancho El Peregrino para escuchar estas charlas como parte
de las prácticas académicas, “se avanza en el tema de la sustentabilidad y el medio
ambiente, pues de eso se trata, de generar conciencia, haciendo y aprendiendo,
convirtiéndonos en un replicador y un ejemplo en cualquier espacio donde estemos”.
Como ejemplo de lo anterior, el rector se refirió al Programa ReforestAcción, con el
que se estableció que cada estudiante que busque ingresar a la UdeC debe plantar y cuidar,
como requisito, un árbol, lo que representa sembrar alrededor de 10 mil árboles cada inicio
de ciclo. “Es precisamente en estas prácticas académicas que aprendemos, pues ustedes van
a conocer experiencias reales, exitosas y comprometidas de las empresas, y eso será muy

útil no solo para nuestros estudiantes, sino para nuestros profesores y para toda la
comunidad y la sociedad”.
Por último, agradeció la colaboración y la solidaridad de las empresas participantes,
“no solo para este evento sino para todo lo que tiene que ver con el apoyo a esta Casa de
Estudios”.
Por su parte, Francisco Brun, director adjunto de Embotelladora Colima, agradeció
la invitación para participar y contribuir a crear conciencia en el tema del medio ambiente.
En ese sentido, destacó algunas acciones que han emprendido en la embotelladora desde
hace 20 años en favor de tres temas que considera importante de atender: el agua, los
residuos y la comunidad.
Como parte de estas acciones mencionó el Programa Escuelas de Lluvia, donde
captan esta agua para su uso, beneficiando a más de 2 mil 300 alumnos. Otro tema en el que
trabajan fuertemente es el de residuos. Aquí procesan alrededor de 88 mil toneladas de
resina reciclada, lo equivalente a llenar cinco veces el Estadio Azteca.
Antes de concluir, Francisco Brun agradeció a la UdeC “por trabajar en equipo en
ésta y otras tareas. Les felicito por esa gran iniciativa del Programa ReforestAcción; de
verdad que da orgullo que eso lo estemos promoviendo en la Universidad de Colima y que
siga motivando”. Por último, invitó a las y los estudiantes a crear conciencia del reciclado
desde sus casas.
Juardith Moncada, vicepresidente de Minería de Ternium México, agradeció la
oportunidad de continuar fortaleciendo los lazos con la Universidad de Colima.
“Celebramos poder seguir colaborando en la formación educativa de las comunidades, al
mismo tiempo que impulsamos el desarrollo sostenible en nuestro entorno. Estamos
convencidos de que la educación es la base sobre la que se construye un futuro próspero”,
afirmó.
En ese sentido, destacó la donación hecha hace varias semanas de una Biblioteca
Inteligente para los Bachilleratos 12 y 13 de Cuauhtémoc. “Con este proyecto beneficiamos
a más de 300 estudiantes, 38 profesores y a la comunidad en general, reafirmando nuestro
compromiso con la educación como motor de desarrollo y transformación social”.
En el tema ambiental, Moncada Cartaya se congratuló de seguir colaborando con la
Universidad de Colima en la formación de sus estudiantes desde el área ambiental a través
de este programa. “En Ternium hemos asumido un firme compromiso con la protección del
medio ambiente. Por ello, contamos con una política ambiental y energética que guía todas
nuestras acciones, asegurando que operemos cada vez más de manera ecoeficiente”.
Refirió.
En su momento, el director general de Servicios Universitarios, Camilo Alejandro
García Morales, comentó que el programa de prácticas académicas ambientales fortalece el
aprendizaje práctico de las y los más de mil estudiantes de educación Media Superior de la

UdeC, quienes tendrán la oportunidad de asistir a una de las 20 charlas que serán impartidas
por las empresas participantes.
El Rancho El Peregrino -agregó Camilo- “se convierte desde hoy en un punto de
encuentro donde convergen el conocimiento académico, la práctica profesional y el
compromiso ambiental; Aquí, las y los estudiantes no solo escucharán sobre el desarrollo
sostenible, sino que lo vivirán de primera mano a través de experiencias enriquecedoras”.
Finalmente, Camilo García invitó a las y los jóvenes a que aprovechen al máximo
esta oportunidad, “sobre todo para reflexionar sobre su papel en el cuidado del medio
ambiente, porque el cambio no solo está en las grandes acciones, sino en las pequeñas
decisiones que tomamos cada día”. Por último, agradeció al rector “por su liderazgo, visión
y respaldo para impulsar iniciativas que fortalecen la formación académica y el
compromiso social de la Universidad de Colima”.
Jesús Hernández, de Peña Colorada, celebró la vinculación que tiene la empresa con
esta Casa de Estudios. “Hoy refrendamos nuestro compromiso participando por segundo
año en estas prácticas académicas ambientales para estudiantes de nivel medio superior. Si
bien es cierto que sin minería no hay progreso para la sociedad, sin planeta no hay futuro
para nadie, por eso, la educación ambiental es una prioridad”.
Acompañaron al rector en el presídium Blanca Liliana Díaz Vásquez, presidenta del
Voluntariado, Camilo García, director general de Servicios Universitarios y Martín Robles
de Anda, director general de Educación Media Superior de la Universidad de Colima.

Por Noticias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *