*“El Voluntariado ha crecido gracias a la dedicación de cada persona que ha ofrecido su
tiempo, su talento y corazón para construir una comunidad universitaria más justa y
equitativa”: Blanca Liliana
*“El Voluntariado de la Universidad de Colima es un puente entre la academia y la
sociedad, una vía para transferir conocimientos, valores y compromiso social hacia
quienes más lo necesitan”: Christian Torres Ortiz, rector.
*“El Voluntariado de la UdeC “no es una instancia decorativa ni auxiliar, sino una fuerza
activa, organizada y profundamente humana, que contribuye a mejorar la calidad de vida
de quienes más lo necesitan”: Viridiana Valencia.
En un emotivo acto celebrado este viernes por la tarde, Blanca Liliana Díaz
Vázquez presentó su Cuarto Informe de labores como presidenta del Voluntariado de la
Universidad de Colima, ante un auditorio lleno y con un ambiente cargado de
reconocimiento y gratitud. La ceremonia tuvo lugar en el Auditorio de la Facultad de
Ciencias Políticas y Sociales, en el campus norte de la casa de estudios.
Acompañada por su esposo, el rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge
Torres Ortiz Zermeño, y por Viridiana Valencia Vargas -quien acudió en representación de
la gobernadora Indira Vizcaíno Silva-, Díaz Vázquez recibió dos ovaciones: una al ser
presentada y otra al concluir su mensaje. Ambas fueron agradecidas con emoción y de pie
por la titular del voluntariado.
La sesión inició con la proyección de un video elaborado por Televisión
Universitaria, que resumió las acciones más relevantes del año, reforzando con imágenes y
cifras los logros alcanzados. La decoración del auditorio, sobria y elegante, acompañó el
tono institucional del evento. Al término del informe, Blanca Liliana recibió un ramo de
flores y decenas de asistentes formaron fila para tomarse fotos con ella y con el rector.
Informe con resultados y visión social
Durante su mensaje, Díaz Vázquez compartió los principales resultados del
voluntariado en el último año, destacando la labor en apoyo a sectores vulnerables, la
promoción de la cultura de la solidaridad, y el compromiso con el medio ambiente y la
sostenibilidad. “El Voluntariado ha crecido gracias a la dedicación de cada persona que ha
ofrecido su tiempo, su talento y corazón para construir una comunidad universitaria más
justa y equitativa”, expresó.
Entre las acciones más sobresalientes mencionó: Doce campañas de donación de
sangre, con 808 personas voluntarias y 399 unidades recolectadas, lo que permitió salvar
más de mil vidas; la Semana Universitaria de Lucha contra el Cáncer de Mama, con
actividades de concientización, donación y cultura de prevención y el fortalecimiento del
programa Loromanía, que brindó actividades recreativas y educativas a 450 niñas y niños,
incluyendo a menores con necesidades especiales.
También destacó los festivales de integración, como las Lorolimpiadas para hijos de
trabajadores universitarios, y celebraciones navideñas en todas las delegaciones, así como
los vínculos con la sociedad civil, colaborando con instituciones como APAC, Cruz Roja,
AMANC y Teletón, entre otras.
Compromiso ambiental y educativo
Una parte central del informe se enfocó en los avances del Sistema Institucional de
Gestión Ambiental (SIGA) y del programa ReforestAcción que, con la participación de
estudiantes y personal universitario, logró la plantación de más de 10 mil árboles nativos en
los campus y municipios de Colima.
Asimismo, la presidenta del voluntariado destacó la labor de la Estancia Infantil de
la UdeC, que atendió a 181 niños y obtuvo resultados destacados en auditorías de calidad y
seguridad. Se realizaron campañas de salud, actividades de inclusión, formación docente y
fomento a la cultura ambiental desde la primera infancia.
Finalmente, subrayó los esfuerzos en el fomento de la identidad universitaria, con
773 voluntarios en 16 proyectos de apoyo comunitario que beneficiaron a 769 personas en
situación vulnerable.
Reconocimiento del rector y del gobierno estatal
El rector Christian Torres Ortiz reconoció públicamente a su esposa y a al equipo
del Voluntariado, destacando que su labor “ha logrado extender la vocación social de la
Universidad más allá de las aulas y los laboratorios”.
“El Voluntariado de la Universidad de Colima es un puente entre la academia y la
sociedad, una vía para transferir conocimientos, valores y compromiso social hacia quienes
más lo necesitan”, expresó. Agregó que este esfuerzo también ha sido clave en la formación
de los estudiantes, al fomentar valores como la solidaridad, el respeto y la responsabilidad
social.
“El voluntariado constituye un factor de unión entre los sectores académico, social y
productivo. Fomenta el altruismo entre la juventud y contribuye al bienestar de las familias
universitarias mediante actividades de educación, cultura, deporte y recreación. A todas y
todos, mi agradecimiento y respaldo para que este trabajo continúe”, finalizó.
Por su parte, Viridiana Valencia Vargas, secretaria de Bienestar, Inclusión Social y
Mujeres, transmitió el mensaje de la gobernadora Indira Vizcaíno, quien envió un saludo
afectuoso y un sincero reconocimiento al voluntariado universitario y su presidenta por su
entrega, compromiso y sensibilidad.
Valencia Vargas destacó que “el informe nos convoca a reflexionar sobre el papel
fundamental que desempeñan las organizaciones voluntarias en la vida pública y,
particularmente, en la justicia social”.
Destacó que el Voluntariado de la UdeC “no es una instancia decorativa ni auxiliar,
sino una fuerza activa, organizada y profundamente humana, que contribuye a mejorar la
calidad de vida de quienes más lo necesitan”. Enfatizó el liderazgo de Blanca Liliana, quien
-dijo- “ha sabido imprimir al voluntariado un sello de cercanía, empatía y profesionalismo,
logrando un impacto tangible en distintas comunidades del estado.
“Ustedes representan lo mejor de la Universidad: su vocación social, su
compromiso con el entorno y su voluntad de transformar la realidad desde la solidaridad”,
afirmó, reiterando la disposición del Gobierno del Estado para seguir colaborando con la
institución educativa.
En la parte final de su intervención, Blanca Liliana agradeció el respaldo
institucional, a su equipo de trabajo, a voluntarias y voluntarios, y especialmente a su
esposo e hijos: “Ustedes son mi sentido, mi orden y mi guía”, dijo visiblemente conmovida.
Concluyó con un llamado a seguir construyendo juntos la historia del Voluntariado
Universitario, bajo el lema que ha guiado la labor del rector de la UdeC: “Quien suma, no
se equivoca”.
Fuera del auditorio, las y los asistentes pudieron disfrutar de un espacio decorado
con luces tenues y de aguas frescas, reforzando el tono cálido y cercano que marcó toda la
jornada.