*“En ustedes descansa, en alto porcentaje, el trabajo sustantivo de la Universidad:
docencia, investigación, vinculación y extensión”. Christian Torres Ortiz, rector.
Este lunes, la Universidad de Colima (UdeC) entregó los dictámenes del Programa
de Estímulos al Desempeño del Personal Docente (ESDEPED) 2025–2026 a 238
Profesoras y profesores de Tiempo Completo, en una ceremonia encabezada por el rector
Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño y celebrada en el Auditorio de la Facultad de
Enfermería.
El ESDEPED es una iniciativa diseñada para reconocer y estimular el desempeño de
los docentes de tiempo completo en instituciones de educación superior en México. Este
programa tiene como objetivo fomentar la calidad de la educación a través de la evaluación
y el reconocimiento de las actividades académicas de los profesores, especialmente aquellas
relacionadas con la docencia frente a grupo.
El programa se basa en la evaluación del desempeño docente hecha por pares. Ésta
incluye aspectos como la calidad, dedicación y permanencia en sus funciones. Los docentes
que participan en el programa son evaluados mediante una serie de criterios y actividades
académicas, como la impartición de conferencias, participación en congresos, publicación
de libros o capítulos, tutorías, y otras actividades relacionadas con la docencia y la
investigación.
Mediante el ESDEPED, se otorgan incentivos económicos diferenciados, alineados
con los niveles de logro obtenidos por cada docente. Durante el evento, también se
entregaron nombramientos a las y los integrantes de la Comisión Revisora del Programa,
responsables de garantizar la transparencia y objetividad del proceso.
PTC, una de las grandes fortalezas de la Universidad
En su mensaje, el rector felicitó a quienes fueron evaluados satisfactoriamente y
subrayó el papel estratégico que desempeñan en la institución. “En ustedes descansa, en
alto porcentaje, el trabajo sustantivo de la Universidad: docencia, investigación,
vinculación y extensión. Su esfuerzo representa una de las fortalezas más importantes de
esta Casa de Estudios”.
También reconoció a la Comisión Revisora por su profesionalismo y ética en la
conducción del proceso. Destacó que este año se registró una mejora significativa en los
resultados, reflejo del alto nivel de desempeño de los participantes. Gracias a estos

resultados, se logró evitar la aplicación del factor de ajuste al monto asignado, algo poco
común en convocatorias anteriores.
Mayor participación y mejores niveles
De un total de 362 Profesores de Tiempo Completo (PTC) adscritos a la
universidad, 246 presentaron solicitud. De ellos, 238 cumplieron con los requisitos y fueron
evaluados favorablemente. Un grupo de 31 docentes no pudo participar por tener funciones
directivas, situación prevista en la normativa actual, aunque se analiza su futura
incorporación bajo nuevos criterios.
El rector enfatizó la importancia de invitar a quienes no participaron en esta edición
a hacerlo en la próxima, ya que su omisión puede afectar no solo su desarrollo individual,
sino también el desempeño de sus cuerpos académicos y el posicionamiento institucional.
“Nuestra apuesta es clara: seguir haciendo el mayor esfuerzo financiero y de gestión para
que la bolsa de estímulos cada año esté más cerca de cubrir la totalidad de resultados
obtenidos”.
También adelantó que, aunque este ciclo se rigió bajo el reglamento anterior, para el
siguiente se aplicará el nuevo Reglamento del ESDEPED, el cual será dado a conocer
oportunamente.
Docencia con sentido, investigación con impacto
Al tomar la palabra, Susana Aurelia Preciado Jiménez, coordinadora general de
Docencia, destacó el papel multifacético de los docentes en la vida universitaria. “Somos
más que profesores: somos investigadores, tutores, mentores y gestores del conocimiento.
Pero, sobre todo, somos guías para nuestras y nuestros estudiantes, quienes representan el
propósito fundamental de nuestra misión institucional”.
Enfatizó que, en tiempos de transformación, la educación superior debe responder
con pertinencia y calidad, y que el compromiso con la sociedad exige generar
conocimiento, vincularlo con el entorno y asegurar que tenga un impacto real en la
comunidad.
También dijo que los resultados de esta convocatoria reflejan un esfuerzo colectivo
que debe mantenerse como un sello distintivo de la Universidad de Colima y una fortaleza
institucional. Reconoció el liderazgo de la rectoría, el trabajo de las comisiones evaluadoras
y el papel fundamental de las direcciones de Desarrollo de Personal Académico, Recursos
Humanos y otras instancias clave.
Finalmente, convocó al claustro docente a contribuir con su experiencia y visión en
la elaboración del nuevo Plan Institucional de Desarrollo Educativo (PIDE), actualmente en
proceso de diseño. “Porque cuando sumamos esfuerzos, compartimos el conocimiento y
trabajamos juntos, logramos resultados extraordinarios”.

Por Noticias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *