*El evento reunió a 212 estudiantes provenientes de 13 facultades, distribuidos en 28
equipos en los que nadie o muy pocos se conocían entre sí, y que trabajaron durante tres
días para resolver retos reales planteados por empresas colimenses.
Con propuestas innovadoras y de alto impacto, y con un gran respaldo de las y los
organizadores, tres equipos destacaron como ganadores del Reto Camp 2025, celebrado del
3 al 5 de abril en el campus Coquimatlán de la Universidad de Colima. El evento reunió a
212 estudiantes provenientes de 13 facultades, distribuidos en 28 equipos en los que nadie o
muy pocos se conocían entre sí, y que trabajaron durante tres días para resolver retos reales
planteados por empresas colimenses.
El primer lugar fue para el Equipo 18 con su Proyecto ECO-SAL (Grupo Molteva).
Estos jóvenes desarrollaron una estrategia para maximizar la producción de sal en los
estanques de Sal Real de Colima, sin necesidad de expandir la infraestructura. Su propuesta
permite aumentar la producción anual a 50 mil toneladas mediante un sistema de
evaporación optimizado, con un retorno de inversión del 277% en cinco años. Costo
estimado por módulo: 55 mil pesos.
Sus integrantes son: Enrique Eduardo Patiño Arias (Economía), Juan Diego Velazco
Domínguez (Ingeniería Civil), Salvador Alejandro Juárez Barrera (Arquitectura y Diseño) y
Víctor Adonay Michel Sánchez (Pedagogía).
El segundo lugar fue para el Equipo 19, Centro de Capacitación para la Industria
(Industrias Miranda). Este proyecto plantea la creación de un centro de capacitación
tecnológica y vinculación, complementado con manuales de procedimientos, para resolver
la rotación de personal, el bajo rendimiento y el desperdicio en procesos industriales. El
costo del proyecto es de 114 mil 268.70 pesos.
Integran el equipo: Rocío Maribel Magaña Anguiano (Ingeniería Civil), María
Imelda Ramos Sánchez (Turismo), Ivonne Noemí Castellanos Tovar (Economía), Marco
Antonio Solórzano Ríos (Lenguas Extranjeras), Ernesto Rafael Ceballos Santillán
(Arquitectura y Diseño) y Leslie Margarita Figueroa Pérez (Pedagogía).
El tercer lugar fue para el Equipo 20, con el Proyecto Deshumi Colima, una
propuesta para combatir la humedad crítica en almacenes de sal mediante un sistema
automatizado, inteligente y autosustentable de deshumidificación ambiental. El objetivo es
conservar la calidad del producto y reducir mermas, especialmente en zonas con humedad
relativa del 65 al 90%. Costo estimado del proyecto: 795 mil pesos.
Sus integrantes son: Marely Acevedo Farías (Ciencias Químicas), Jesús Montero
Valencia (Ingeniería Mecánica y Eléctrica) e Izumi Alcione Torres Farías (Turismo).
El Reto Camp es una iniciativa que busca fomentar el emprendimiento y la cultura
de la innovación entre los universitarios, desafiándolos a resolver problemas reales
planteados por 12 empresas colimenses. Acompañados por asesores expertos, los equipos
trabajaron en talleres, mentorías y actividades de integración, todo en un ambiente tipo
campamento, que incluso incluyó pasar la noche en el campus.
El evento fue inaugurado el jueves por el rector Christian Jorge Torres Ortiz
Zermeño, quien subrayó la importancia de este tipo de ejercicios. “Reto Camp reconoce la
creatividad y la capacidad innovadora del estudiantado, además de fortalecer habilidades
blandas esenciales para su desarrollo profesional”, dijo. Krishna Neith Guzmán Benavides,
directora de la DGIE, destacó en la apertura que los y las estudiantes, “desde el momento
en que se inscribieron, adoptaron una actitud emprendedora”.
Un espacio de formación, colaboración y emprendimiento
El Reto Camp 2025 es organizado por la Dirección General de Innovación y
Emprendimiento (DGIE) como un espacio formativo que promueve la cultura de
innovación, el trabajo en equipo y el networking entre estudiantes universitarios. La
evaluación final se realizó bajo el formato de pitch, una presentación oral de tres minutos
ante un jurado compuesto por expertos del ámbito académico y empresarial.
Reconocimientos y agradecimientos
Durante la clausura, Krishna Neith Guzmán agradeció a los delegados
universitarios, particularmente al de Coquimatlán, Jesús Brizuela y su equipo de trabajo,
por la organización. Reconoció también a docentes, directivos de facultades, asesores y
empresarios por su compromiso, además de reconocer el esfuerzo de los “retocamperos” y
“retocamperas”, quienes mostraron gran dedicación incluso durante la noche.
La DGIE brindará seguimiento a los proyectos destacados, y los equipos ganadores
han sido invitados a participar en el proceso 2025 de la Incubadora de Proyectos de la
UdeC, así como a presentarse en la Expo I+EUcol 2025, a celebrarse en noviembre
próximo.
La clausura cerró con una intervención artística del grupo Univerdanza, bajo la
dirección de Adriana León y Alejandro Vera, brindando un toque cultural y festivo a una
jornada marcada por la innovación, el talento y el espíritu colaborativo.