*“La abogacía exige compromiso con los derechos, la libertad y la justicia, al servicio de las

personas y de nuestro entorno”: Dra. Jessica Cristina Romero.
En días recientes, 95 egresadas y egresados de la Facultad de Derecho realizaron su
ceremonia de titulación como licenciados en Derecho, en el auditorio “Carlos Salazar” de
este plantel, ubicado en el campus norte de la Universidad de Colima. Al acto acudieron
familiares, docentes y autoridades universitarias, quienes atestiguaron el compromiso
profesional de esta nueva generación.
Durante la ceremonia se entregaron reconocimientos especiales a 17 jóvenes que
obtuvieron un desempeño sobresaliente en el Examen General para el Egreso de Licenciatura
(EGEL), aplicado por el Ceneval. El resto de la generación alcanzó resultados satisfactorios,
lo que evidencia la calidad formativa del programa.
Al dirigir un mensaje, la directora de la Facultad de Derecho, Dra. Jéssica Cristina
Romero Michel, destacó que una de las principales misiones de la Universidad de Colima es
ofrecer una educación de excelencia, objetivo que —afirmó— se cumple con la generación
que hoy culmina su formación. “Celebramos doblemente: por su egreso profesional y por los
resultados obtenidos en el EGEL, donde 17 estudiantes lograron un desempeño sobresaliente,
demostrando que adquirieron las competencias para enfrentar los desafíos del ejercicio
profesional”, subrayó.
Asimismo, felicitó a las y los egresados, así como a sus familias, reconociendo en
cada una de ellas las historias de esfuerzo y acompañamiento: “Recuerden este día no sólo
como un logro académico, sino como el testimonio de su capacidad para superar obstáculos y
alcanzar sus metas, metas que —sabemos— en esta Facultad no fueron sencillas”.
Finalmente, los exhortó a mantener viva la ilusión con la que concluyen esta etapa y a
ejercer su profesión con ética, responsabilidad y vocación de servicio: “La abogacía exige
compromiso con los derechos, la libertad y la justicia, al servicio de las personas y de nuestro
entorno”.
En su intervención, Susana Aurelia Preciado Jiménez, coordinadora general de
Docencia, resaltó que el examen EGEL permitió evaluar a las y los egresados de Derecho de
la UdeC frente a sus pares a nivel nacional, con resultados notables. “Estos logros son reflejo
del buen trabajo realizado por ustedes, su Facultad y por la Universidad de Colima”, aseguró.
Recordó que esta generación atravesó momentos difíciles debido a la pandemia por
COVID-19, situación que, según diversos estudios, habría afectado la formación en
programas presenciales como el de Derecho. Sin embargo, destacó, “ustedes son evidencia
viva de que esos pronósticos no se cumplieron: el índice de deserción fue bajo y los
resultados académicos, sólidos”.

Afirmó que las y los nuevos licenciados en Derecho egresan con un perfil profesional
caracterizado por la ética, la responsabilidad, la empatía y la resiliencia.
Por su parte, Mario Guillermo de Anda Chávez, director general de Educación
Superior, compartió una reflexión inspirada en la obra La huella del otro, del filósofo
Emmanuel Levinas, al señalar que la alteridad —el reconocimiento del otro— debe
entenderse como una fuente de humanidad y responsabilidad.
“Egresar en Derecho es motivo de orgullo, pero también de gran compromiso:
convertirse en defensores del Estado de Derecho, promotores de la justicia y agentes de
cambio social”, expresó. Agregó que ejercer la abogacía va más allá de interpretar leyes:
“implica actuar con honestidad, equidad y respeto a los derechos humanos.
Antes de concluir, invitó a las y los egresados a guiarse por los principios éticos que
fortalecen la confianza social en su labor profesional: “Les deseo éxito en este nuevo
capítulo; que cada paso esté marcado por su compromiso con el bien común”.
En representación de la generación egresada, Marcelo Martínez Alejándrez aseguró
que la ceremonia representa la culminación de años de esfuerzo, estudio y desafíos,
incluyendo la pandemia. “Estar hoy aquí demuestra nuestra tenacidad y resiliencia”, afirmó.
Reconoció también la responsabilidad que asumen como profesionales del derecho en
un mundo donde la justicia aún se percibe como un ideal lejano: “El derecho no debe ser
privilegio de unos cuantos, sino un puente hacia una sociedad más justa”.
Finalmente, agradeció a la Universidad de Colima y en particular a la Facultad de
Derecho por proporcionarles un entorno seguro, instalaciones adecuadas y un destacado
cuerpo docente integrado por litigantes, jueces y magistrados que enriquecieron su
formación.

Por Noticias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *