*“Lo que hoy vivimos fue algo mágico. Esta feria fue pensada por y para el pueblo, y
contar con la Universidad de Colima en el cierre es motivo de orgullo”: Alexis Verduzco.
En un ambiente festivo y ante la presencia de más de mil personas, la Universidad
de Colima y el Ayuntamiento de Ixtlahuacán reafirmaron su compromiso de colaboración
durante la clausura de la Feria del Melón, con una memorable presentación del Ballet
Folklórico de la UdeC en el jardín principal del municipio.
El rector de la Universidad, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, expresó su
entusiasmo por retomar esta conexión cultural con Ixtlahuacán tras 15 años de ausencia del
Ballet universitario en la localidad. “Nos da muchísimo gusto ver este foro lleno y la gran
respuesta del público. Esta presentación representa una de las expresiones culturales más
importantes del estado y del país”, señaló.
Durante su intervención, también destacó la estrecha alianza entre la institución
educativa y el gobierno municipal: “Tengan la seguridad de que la Universidad apoyará al
municipio en todo lo que esté a nuestro alcance. En nuestra institución creemos firmemente
en la fórmula educación, cultura y deporte, y celebramos que el presidente municipal
comparta esta visión”.
El presidente municipal, Alexis Verduzco Mendoza, agradeció la presencia del
rector y del Ballet universitario, subrayando la relevancia de integrar la cultura, la
educación y el deporte en el desarrollo de las comunidades. “Lo que hoy vivimos fue algo
mágico. Esta feria fue pensada por y para el pueblo, y contar con la Universidad de Colima
en el cierre es motivo de orgullo. Seguiremos apostando por la cultura y el deporte como
ejes fundamentales de nuestra gestión”, expresó.
Por su parte, Amador Ruiz Torres, presidente del comité organizador de la Feria del
Melón, agradeció a la Universidad su disposición y apoyo, destacando la importancia de
acercar al municipio expresiones artísticas de alto nivel. “Lo que hoy presenciamos es una
de las expresiones culturales más significativas. Agradecemos el gesto de la UdeC con
nuestro municipio y esperamos seguir contando con su respaldo en los próximos años”.
Durante la presentación, que tuvo una duración de poco más de una hora,
participaron más de 70 artistas, entre bailarines, cantantes, músicos multiinstrumentistas y
el Mariachi Universidad de Colima. El público disfrutó de cuadros emblemáticos como
Perro de Fuego, Las Mañanitas, Jaraberos de Nochistlán y Sones y Jarabe de Colima.
Fundado en 1981 por Rafael Zamarripa, reconocido artista plástico y coreógrafo
mexicano, el Ballet Folklórico de la UdeC se ha consolidado como una de las compañías de
danza tradicional más destacadas del país. Su estilo se distingue por la calidad técnica, el
cuidado estético en el vestuario, y el profundo respeto por las raíces culturales de México.
A través de sus espectáculos, la agrupación busca preservar y difundir las expresiones
dancísticas y musicales del folclore mexicano con una visión contemporánea.
A lo largo de más de cuatro décadas, el Ballet ha representado a México en
múltiples escenarios internacionales, incluyendo giras por Europa, Asia, América Latina y
Estados Unidos. Ha participado en festivales de renombre y ha sido aclamado por su
capacidad para conjugar la tradición con la innovación escénica. Su trabajo ha sido
reconocido tanto por instituciones culturales como por el público, consolidándose como
embajador cultural de la Universidad de Colima y del estado a nivel global.
A la presentación asistieron también Ana Lilia Moreno, delegada de la UdeC en
Tecomán; Blanca Liliana Díaz, presidenta del Voluntariado de la UdeC; Carlos Alberto
Ramírez, coordinador general de Extensión; Gilda Glenda Callejas, directora general de
Difusión Cultural; y José Guadalupe Narváez, director del Bachillerato 26.
También asistieron Thiare Barbosa, presidenta del DIF municipal; Mayreni Ortega,
directora de Turismo en representación de Rosa María Bayardo, presidenta municipal de
Manzanillo; Nataly I, reina de la Feria del Melón, así como funcionarias y funcionarios
municipales.