*“Se trata de que sumemos esfuerzos para un objetivo común y, si en esto nos ponemos de
acuerdo universidad, empresa, gobierno y sociedad en general, créanme que los resultados
serán satisfactorios y exitosos”: Christian Torres Ortiz Zermeño, rector.
Este miércoles, desde el patio central del Museo de Artes Populares “María Teresa
Pomar”, se realizó el lanzamiento de la convocatoria del programa Acelera Ucol 2025, que
tiene como objetivo impulsar el crecimiento y escalamiento de las empresas participantes a
través de asesorías y mentorías realizadas durante diez semanas, de manera virtual.
Debido a su alta especialización, este programa impulsará sólo a doce empresas este
año, a las que vinculará con la academia, con alumnos y docentes, y las vinculará con el
gobierno estatal, cámaras empresariales y asociaciones de empresarios, para promover
mejor los servicios que ofrecen y facilitar el acercamiento con el capital privado.
Al evento, presidido por el rector Christian Torres Ortiz Zermeño y Francisco Javier
Rodríguez García, secretario de Desarrollo Económico del Estado de Colima, asistieron
cámaras empresariales, asociaciones locales y nacionales, consejos empresariales y
confederaciones patronales.
El rector destacó la importancia de esta tercera convocatoria del programa, motivada
por la confianza que las empresas tienen en la UdeC. “Se trata de que sumemos esfuerzos
para un objetivo común, y si en esto nos ponemos de acuerdo universidad, empresa,
gobierno y sociedad en general, créanme que los resultados serán satisfactorios y exitosos,
como lo demuestra ahora este esfuerzo de la Aceleradora de la UdeC”.
Torres Ortiz Zermeño celebró el esfuerzo de quienes hacen posible esta tercera
convocatoria. “Agradezco la confianza en la institución, porque seguramente ésta será la
tercera de muchas más que tenga la Aceleradora”.
Destacó, además, los esfuerzos que ha realizado la institución de manera importante
en el rubro de Universidad Digital, que forma parte de uno de los ejes trasversales que
conforman el programa de este nuevo periodo rectoral, como es el caso de la creación del
bachillerato en línea o la capacitación cien por ciento en línea que se da a través de la
Aceleradora.
“Somos la máxima casa de estudios del estado, con una matrícula que no deja de
crecer. Debido a esto tenemos que armar una propuesta donde mantengamos el modelo
tradicional, convencional, y también podamos tener un modelo académico híbrido y un
modelo cien por ciento virtual”, enunció.
Como institución educativa, continuó, “tenemos especial interés en la Ley de
Innovación y Tecnología para el Estado de Colima; en este sentido, le digo al Gobierno del
Estado que cuenta con toda la capacidad, fuerza y expertise de la UdeC para avanzar en el
tema, pues tenemos un grupo altamente capacitado que puede opinar y aportar para que esta
ley pueda llegar a ser un ejemplo a nivel nacional”.
Francisco Javier Rodríguez, secretario de Desarrollo Económico, señaló que desde
el gobierno se tiene la encomienda de acelerar la creación de esta ley en materia de
innovación tecnológica, “para que esto no limite el trabajo que hacen la UdeC y otras
instituciones académicas en la entidad, ya que en donde se genera la innovación y el
desarrollo es precisamente en el sector académico, y si ese conocimiento no se comparte,
no se transfiere, no podremos ver un crecimiento económico en la entidad”.
“La labor que hoy se realiza con esta convocatoria es un esfuerzo importante para
que empresas o negocios consolidados o que ya tienen un producto, puedan buscar algún
tema de aplicación o de incorporación de tecnologías de la comunicación para que puedan
brindar ese valor agregado”, concluyó.
Carlos Rocha Cuevas, director del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del
Estado de Colima, comentó que esta convocatoria demuestra que cuando las instituciones
trabajan unidas, se construyen puentes hacia el desarrollo económico y social sostenible.
“Seguiremos impulsando la sinergia entre la universidad, gobierno y el sector
empresarial, porque sabemos que esta colaboración es clave para que tengamos un Colima
más próspero. Este es un buen día para reafirmar nuestro compromiso por el futuro de
Colima y su capacidad de transformar ideas en realidades que impacten positivamente a
nuestra sociedad y entorno”, comentó.
Óscar Solorio Pérez, coordinador general de Vinculación de la UdeC, mencionó que
lo que se busca con Acelera Ucol es conjuntar a un equipo de talentosos mentores que
ayuden a empresas participantes a aprovechar su potencial, de manera tal que puedan llegar
a tener un crecimiento significativo: “Lo más importante en este proceso son las personas,
procesos y equipos de trabajo, y la mejor manera de que la UdeC pueda contribuir a ello es
el proceso de aceleramiento, para permitirles a las empresas que mejoren”, comentó.
“Lo que busca la institución es contribuir a generar valor a través del crecimiento de
las empresas a partir de brindarles las oportunidades y generar las condiciones para que
puedan dar ese salto no solamente para crecer, sino también para crear empleos de mejor
calidad, mejorar su propio trabajo, conquistar nuevos mercados, abrir oportunidades,
desarrollar tecnologías y generar, en consecuencia, un mayor bienestar”, finalizó.