*“Aquí se rinde tributo, por sus años de servicio, a la lealtad y la perseverancia de
universitarios abocados a las diferentes tareas que esta Universidad realiza en favor de
Colima”. Indira Vizcaíno, gobernadora.
*“Las 429 medallas que merecidamente recibirán, simbolizan el valor que otorgamos a su
trabajo, a la dedicación y el compromiso que hacen posible la principal tarea de la
Universidad de Colima, de transformar vidas a través de la educación, la investigación, la
cultura y el deporte”. Christian Torres Ortiz, Rector.
Este jueves, en el Teatro Universitario “Coronel Pedro Torres Ortiz”, se llevó a cabo
la ceremonia de entrega de 429 preseas a las y los universitarios que cumplieron 15, 20 y 25
años de servicio en la institución, y se entregó reconocimiento a las y los mejores docentes
de nivel medio superior y superior de 2024 de la Universidad de Colima (UdeC).
El evento estuvo encabezado por la gobernadora del estado, Indira Vizcaíno Silva y
Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, rector de la máxima casa de estudios en el estado.
El rector agradeció a las y los homenajeados “por construir, por creer y ejercer su
función con responsabilidad y entusiasmo, haciendo de nuestra Universidad una mejor
institución todos los días”.
Las distinciones y reconocimientos, destacó, “representan historias de vida muy
particulares y trayectorias productivas, pero, en lo colectivo, constituyen el trabajo decidido
de la comunidad que ha construido y enriquecido esta Casa de Estudios, haciendo realidad
las aspiraciones de una mejor formación académica para las y los colimenses”.
Comentó que las medallas “simbolizan el valor que otorgamos a su trabajo, a la
dedicación y el compromiso que hacen posible la principal tarea de la Universidad de
Colima, de transformar vidas a través de la educación, la investigación, la cultura y el
deporte.”
Además, Torres Ortiz Zermeño reconoció a quienes recibieron la nominación de sus
estudiantes como las y los mejores docentes en el último año, “como actores medulares en
la transmisión del conocimiento. Al personal docente le reconocemos el alto compromiso
para incentivar en las aulas la reflexión, el pensamiento crítico, la vocación de servicio y la
cooperación solidaria, que apoyan el desarrollo de las juventudes y sus entornos”.
Antes de concluir su mensaje, el rector dijo que cada presea y distintivo entregado
“representa un noble esfuerzo y la firme convicción de que la educación es un camino de
cambio y esperanza, especialmente si practicamos una enseñanza inclusiva, con una
perspectiva de género y sustentabilidad, reconociendo la diversidad de la comunidad
universitaria. Deseamos que esta condecoración los incentive a continuar su tarea, pues su
talento y esfuerzo es indispensable para el buen rumbo de nuestra institución”.
Indira Vizcaíno Silva, gobernadora del estado reconoció a las y los homenajeados,
así como a quienes fueron elegidos por sus estudiantes como mejores docentes. “Aquí se
rinde tributo, por sus años de servicio, a la lealtad y la perseverancia de universitarios
abocados a las diferentes tareas que esta Universidad realiza en favor de Colima”.
“Las y los hoy homenajeados -continuó- decidieron entregar los mejores años de su
vida profesional a las funciones sustantivas de la Universidad: la docencia, la investigación
científica, la extensión de la cultura y la vinculación social. De esta manera, los
trabajadores administrativos y de servicios, junto con quienes se desempeñan en las
diferentes modalidades académicas, no sólo sirven a la Casa de Estudios, sino que
benefician con su saber y su hacer al pueblo de Colima”.
Indira Vizcaíno reconoció que la Universidad de Colima es la institución pública del
sector educativo con mayor cobertura en el estado. “Mi alma mater supone, para los y las
habitantes de toda la región occidental del país, una oportunidad para formarse como
ingenieros y licenciados, o de obtener un posgrado en la rama del conocimiento por el que
sienten vocación”.
“A sus casi 85 años de fundada, la UdeC es el puente entre los primeros esfuerzos
que se hicieron en Colima para elevar el nivel de estudios más allá de la educación primaria
y secundaria, con la actualidad de un estado que se precia de tener uno de los mayores
índices de escolaridad en el país”.
Por último, la gobernadora celebró la alianza de los universitarios con el pueblo de
Colima, presente en su trabajo cotidiano “y en el proyecto de vida que cada uno y una de
ustedes ha construido en torno a su misión como docente, investigador científico y
desarrolladora de tecnología, como promotora de la cultura o gestor de la mejora social. En
ese sentido, ser universitario y mantenerse ajeno a la comprensión de la problemática social
y a la búsqueda de soluciones, sería una contradicción histórica, pues el pueblo de Colima
espera de los universitarios que vayan siempre a la vanguardia”.
En nombre de las y los homenajeados, la profesora-investigadora Ciria Margarita
Salazar, quien recibió reconocimiento por 25 años de labor en está institución, comentó que
la Universidad de Colima se ha convertido en su segunda casa. “Aquí hemos compartido no
solo tiempo y conocimiento, sino también sueños, anhelos y esperanzas. La esperanza de
formar a mejores personas, porque hemos constatado a lo largo de nuestro caminar por la
Universidad, que la educación es la mejor tecnología para la transformación y el desarrollo,
y que a través de ella podemos aspirar, genuinamente, a ser personas felices”.
Reconoció también al personal administrativo y de servicios, homenajeado en esta
ceremonia. “Son quienes, con dedicación y compromiso, hacen posible que cada día la vida
universitaria fluya y que cada logró académico cobre sentido colectivo”.
Ciria recordó sus días en la Universidad. “Cada generación de estudiantes ha dejado
en nosotras y nosotros una huella imborrable y nos ha recordado la enorme responsabilidad
y el privilegio que implica educar, guiar y acompañar. Nuestra labor es parte de la historia
viva de la Universidad. Somos quienes, día a día, construimos los cimientos de una
sociedad más justa, más crítica y humana”.
“Aquí hemos aprendido que la educación es una herramienta poderosa, capaz de
abrir puertas, de cambiar destinos y sembrar felicidad, no solo en quienes enseñamos, sino
también en nosotras mismas y en quienes amamos. Sabemos que nuestra labor trasciende
las aulas y los años y que nuestro esfuerzo es semilla de futuro y esperanza para las nuevas
generaciones”, compartió.
“Este reconocimiento nos compromete a seguir trabajando con pasión, ética y
excelencia, a seguir siendo agentes de cambio, a continuar construyendo una universidad
más humana, más justa, más incluyente, más sostenible y comprometida con su entorno”,
concluyó.
En esta ocasión 165 universitarios recibieron la presea Profesor José S. Benítez por
15 años de servicio; por 20 años, 155 trabajadores y trabajadoras recibieron la medalla
General Pedro Torres Ortiz y por 25, 119 fueron homenajeados con la presea Universidad
de Colima. Recibieron reconocimiento como mejores docentes: 37 profesores y profesoras
en nivel medio superior y 52 del nivel superior.
Estuvieron en Presídium: Juan Carlos Montes, presidente del tribunal superior de
justicia del estado de colima; Martha Elia Farías, presidenta del H. Congreso del Estado;
Adolfo Núñez, secretario de Educación y Cultura en el Estado; Joel Nino Jr., secretario
general de la UdeC: Luis Enrique Zamorano, secretario general del SUTUC; Alejandro
Novela, presidente FEC; Carolina Venegas, presidenta de la FEUC; Jesús Campos,
presidente de la Asociación de Jubilados y Pensionados de la UdeC y Adriana Isabel
Andrade, presidenta de la ACU.