*“Este tipo de eventos nos invitan a ser conscientes de problemas que son apremiantes
para nosotros como especie y nos ayuda a vislumbrar soluciones”: Víctor Topete, director

del plantel.

El rector de la Universidad de Colima, Christian Torres Ortiz Zermeño, inauguró
este jueves, en el auditorio del SUTERM, el Seminario Internacional de Energías
Alternativas 2025, organizado por estudiantes de sexto semestre la Facultad de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica (FIME). Este evento, en el que convergen universidades de México,
España y Colombia, se realizará los días 22 y 23 de mayo de manera híbrida.
Este seminario tiene un doble propósito: por una parte, conocer lo que hacen las y
los expertos mundiales en materia de energías alternativas e intercambiar puntos de vista
entre investigadores y estudiantes; por otra, que los jóvenes presenten sus proyectos, sus
investigaciones y creaciones.
El director del plantel, Víctor Hugo Castillo Topete, agradeció la participación del
comité organizador. “Desde hace varios años lo integran estudiantes de nuestro programa
educativo de Ingeniero Mecánico Electricista, coordinados por Eric Vázquez”, comentó.
Un seminario como éste, dijo, ayuda a concientizar sobre la problemática mundial
en temas energéticos y aporta a la vida institucional, pues se alinea con los programas de
gobierno y los ejes transversales de la UdeC. “Nos invita a ser conscientes de problemas
que son apremiantes para nosotros como especie y nos ayuda a vislumbrar soluciones”.
En su turno, el rector Christian Torres Ortiz comentó que esta iniciativa, impulsada
por estudiantes, “no sólo demuestra su compromiso con temas cruciales para el futuro de
nuestro planeta, como son las energías limpias y sostenibles, sino que también evidencia su
capacidad de liderazgo, gestión y visión”.
Para la UdeC, continuó, “representa una invaluable oportunidad para identificar
áreas de oportunidad y fortalezas que nos permitan una mejora constante en nuestros planes
de estudio, además de su compromiso con temas cruciales para el futuro de nuestro planeta,
como son las energías limpias y sostenibles; este evento ejemplifica cómo la inquietud y el
talento estudiantil pueden trascender las aulas y generar espacios de conocimiento y
colaboración de alto nivel, pues las y los estudiantes, con ayuda de sus, maestros crean este
espacio internacional”.
En la inauguración también estuvieron Omar Brizuela Padilla, delegado
universitario de Coquimatlán; Humberto Jiménez González, coordinador general del

Programa Delfín; Heladio Rivera Amézquita, superintendente Zona Colima de la CFE, y
Rodolfo Ponce Sandoval, secretario general del SUTERM-Sección 25, Zona Colima.
El Seminario Internacional de Energías Alternativas de la FIME surgió en 2014
como un compromiso que la Mesa 6 Energías Alternativas del Programa Delfín, para dar a
conocer los trabajos realizados por los investigadores estudiantes.
Durante el primer día del seminario se impartieron conferencias sobre la
importancia de la seguridad en los sistemas fotovoltaicos, sobre el programa de Verano de
Investigación, sobre microrredes, interfaces electrónicas, controles y tendencias, y
aplicaciones de la mecatrónica para desarrollo de tecnologías ambientales, entre otras.
Para este viernes, la jornada iniciará a las 8 de la mañana en el auditorio del
SUTERM con la conferencia “Diseño de una estación de carga solar”; a las 8:50 se
impartirá: “Puntos cuánticos en celdas solares sensibles”; a las 10:00, “Investigación
aplicada a microgrids y redes de distribución en la Escuela Politécnica Superior de Sevilla”;
a las 10:50, “Transición energética sostenible: Eficiencia, ahorro y desarrollo de talento”, y
la jornada terminará con una mesa de debate a las 11:50 horas.

Por Noticias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *