*“Esta unión de capacidades es una directriz en nuestra casa de estudios; sabemos que
creando sinergia y compartiendo saberes es como podemos transformar nuestra realidad”:

Rector Christian Torres Ortiz.

Christian Torres Ortiz Zermeño, rector de la Universidad de Colima, acompañado
por varios funcionarios universitarios, inauguró este lunes, en el campus Tecomán, el
Segundo Congreso Internacional en Ciencias Agropecuarias, Químico Biológicas y
Económico Administrativas, evento en modalidad mixta organizado por las facultades de
Contabilidad y Administración, Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Medicina Veterinaria
y Zootecnia y Ciencias Químicas de esta institución educativa.
En su mensaje, el rector destacó la suma de esfuerzos y el trabajo colaborativo entre
estas facultades para la realización de este evento. “Es una suma de esfuerzos que nos da
muchísimo gusto ver materializada al interior y exterior de la Universidad. El año pasado
vimos con mucho gusto cómo daba lugar el primer congreso internacional, y ahora no solo
son tres facultades, sino que se ha sumado la facultad de ciencias químicas del campus
Coquimatlán”.
Destacó que “esta unión de capacidades es una directriz en nuestra casa de estudios;
sabemos que creando sinergia y compartiendo saberes es como podemos transformar
nuestra realidad”.
“Hoy aquí -añadió-, en esta delegación están coincidiendo los esfuerzos de cuatro de
30 facultades que tenemos en la Universidad y algo que es digno de reconocer, estos
planteles han encontrado en la colaboración una oportunidad de desarrollo para sus
estudiantes, sus investigadoras e investigadores, generando una mejor enseñanza para su
desempeño personal y laboral”.
Ortiz Zermeño precisó que en todas las formaciones profesionales, “el enfoque trans
y multidisciplinario es una necesidad y una realidad, y no hay mejor manera de que lo
puedan hacer que acompañados de sus maestros, investigadores e investigadoras, de
compañeros de otras instituciones de educación superior que puedan experimentar cómo su
formación profesional puede coincidir en muchos temas con otras formaciones
profesionales de nuestra institución”.
Para finalizar, dijo que gracias a estas iniciativas, se fortalece la potencialidad de la
comunidad académica y se prepara para resolver mejor los problemas que se presentan en

la sociedad. “La situación actual nos demanda mayor creatividad y el cambio de estrategias
para mejorar las dificultades sociales y ambientales, y ustedes lo han entendido muy bien,
así que les deseo valiosos aprendizajes y que la unión de voluntades se concrete en
propuestas que favorezcan la transformación de nuestro entorno”.
En este congreso internacional también participan las universidades de Pamplona y
Tolima, de Colombia; la Universidad de California UC-DAVIS, la Universidad Aarhus de
Dinamarca y la Universidad de Chapingo en México, con especialistas destacados.
En el acto inaugural estuvieron: Susana Preciado, coordinadora general de
Docencia; Carlos Montes, delegado de Tecomán; Francisco Ventura, delegado de
Coquimatlán; Camilo García, presidente de la FEC; Rocío Moreno, directora de la Facultad
de Contabilidad y Administración de Tecomán; Marco Buenrostro, director de la Facultad
de Ciencias Biológicas y Agropecuarias; Arturo García, director de la Facultad de Medicina
Veterinaria y Zootecnia; Hortensia Parra, directora de la Facultad de Ciencias Químicas, así
como directivos y docentes universitarios.

Por Noticias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *