*Durante la mañana y la tarde de este miércoles, los y las jóvenes de bachilleratos
universitarios, escuelas incorporadas y particulares y que se registraron en la plataforma,
entraron a las instalaciones asignadas para responder su examen de admisión.
Este miércoles, en el turno matutino y vespertino, 5 mil 074 jóvenes egresados del
bachillerato presentaron su Examen Nacional de Ingreso a la Educación Superior (EXANI-
II) para ingresar a una de las 66 carreras que ofrece la Universidad de Colima (UdeC).
El EXANI es uno de los requisitos que se piden para el proceso de admisión al nivel
medio superior en la Universidad, junto con el promedio del nivel medio superior.
Este examen es elaborado por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación
Superior (CENEVAL). Se trata de “un instrumento para evaluar integralmente habilidades
académicas y conocimientos específicos de los aspirantes a ingresar a la educación
superior”.
Evalúa las habilidades básicas que las y los estudiantes desarrollan a lo largo de su
formación previa, como son: comprensión lectora, redacción, pensamiento matemático y
conocimientos específicos relacionados con la carrera a la que los sustentantes aspiran a
ingresar.
También evalúa el dominio de los aspirantes en las habilidades de comprensión de
lectura y redacción indirecta en el idioma inglés, así como sus características personales,
escolares y sociales. Como parte de las innovaciones, en las variables personales se evalúan
ahora las habilidades socioemocionales.
Durante la mañana y la tarde de este miércoles, los y las jóvenes que estudian en los
bachilleratos universitarios, escuelas incorporadas y escuelas particulares y que se
registraron en la plataforma, entraron a las instalaciones asignadas para responder su
examen de admisión a partir de las 7 de la mañana.
El responsable operativo del proceso de admisión, Tomas Omar Castillo Montes,
dijo que la aplicación en ambos turnos fue conforme a lo planificado y que se presentaron
sólo algunas incidencias que se resolvieron favorablemente y en tiempo.
En entrevista, les recordó a todos los y las estudiantes que el proceso de admisión
no termina con el examen CENEVAL. “Viene una etapa posterior, que es la elección de
carrera. Después de tener el resultado, y aunado al promedio del estudiante, se generará un
puntaje en el sistema y con ese dato podrán elegir la carrera”.

El CENEVAL ofreció dos modalidades para presentar el examen, desde casa por la
vía virtual y el examen presencial. El primero se aplica un día antes del examen presencial.
Éste lo presentaron 112 estudiantes fuera de Colima. El segundo se aplicó este miércoles.
Recordó también que hay escuelas que pueden pedir constancia del nivel de inglés y
otras hacen una evaluación especial, sobre todo en las carreras de música, danza y artes
visuales.

Por Noticias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *