*El recetario aborda la cocina de mestizaje, resaltando la fusión de tradiciones y
conocimientos culinarios prehispánicos con influencias del viejo continente.
Para las personas interesadas en la gráfica y las recetas culinarias, este martes 28 el
artista gráfico y músico poblano Emmanuel Tanús presentará su libro: “Recetario gráfico de
México”, a las 7 de la tarde, en el Museo Universitario de Artes Populares “María Teresa
Pomar” de la Universidad de Colima (UdeC).
El evento está enmarcado en el programa “Noche de encaladillas” y también en la
edición 26 de la Feria del libro Universitario Altexto 2024. Lo organiza la Coordinación
General de Extensión a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural.
El recetario aborda la cocina de mestizaje, resaltando la fusión de tradiciones y
conocimientos culinarios prehispánicos con influencias del viejo continente. Como hilo
conductor, utiliza ingredientes originarios de México y presenta platos icónicos, como la
cochinita pibil, los tacos, los tamales, los chiles en nogada y el mole, para ejemplificar la
diversidad de colores, sabores y culturas que caracterizan la rica cocina mexicana.
Emmanuel Tanús ilustró este recetario con grabados en linóleo, una técnica de las
artes gráficas de gran arraigo en México, utilizada por artistas como Manuel Manilla, José
Guadalupe Posada y el Taller de Gráfica Popular de la Ciudad de México durante el siglo
XX.
Esta obra editorial, que consta de 32 recetas representativas de cada uno de los 32
estados que conforman nuestro país, es un testimonio visual y culinario que celebra la
riqueza y la herencia de la cocina mexicana.
La cocina mexicana está inscrita en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural
Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO desde el año 2010, por lo que este libro es un
tributo a esta rica cultura gastronómica.
Acompañarán al artista Emmanuel Tanús, en el tema de gráfica, el maestro Víctor
Uribe Clarín, director de Caracol Gráfica, y en el área de nutrición la maestra en ciencias
Alin Jael Palacios Fonseca, catedrática de la Facultad de Medicina en la UdeC.
En marzo de 2023, con la colaboración de Caracol Gráfica y la UdeC, Emmanuel
Tanús trajo a este mismo museo la exposición de grabados: “Decir con tinta”. Con esta obra
se reabrió el Museo de Artes Populares, cerrado desde septiembre del 2022 a consecuencia

de los daños sufridos por el sismo. La obra fue inaugurada por el rector Christian Jorge
Torres Ortiz Zermeño.
El libro “Recetario gráfico de México” se presentará en el patio central del Museo
Universitario de Artes Populares, ubicado en Gabino Barreda esquina con Manuel Gallardo
Zamora, en el centro de la ciudad de Colima.

Por Noticias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *